Búsqueda en la BVS
Agregador de canales de noticias
Descubren mecanismos implicados en la regeneración de arterias tras sufrir un infarto
Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima) y la Universidad de Málaga ha presentado un nuevo estudio científico sobre los mecanismos de formación de las arterias coronarias, con potenciales implicaciones terapéuticas para enfermedades cardíacas como el infarto de miocardio.
La investigación se centra en comprender cómo las células endoteliales del corazón se organizan y especializan para formar una red vascular funcional, ha informado este martes el Ibima en un comunicado.
Utilizando técnicas avanzadas de transcriptómica de una sola célula y de trazado de linaje, el equipo ha identificado una población de células especializadas, conocidas como ‘células prearteriales’, que juegan un papel crucial en la formación de arterias coronarias desde el desarrollo embrionario hasta la adultez.
Las células prearteriales son células altamente migratorias y poseen un metabolismo muy activo que, durante el proceso de remodelado de la red vascular del corazón, dan lugar a las arterias coronarias.
Este nuevo estudio revela que la especificación de las células prearteriales ocurre durante el llamado proceso de angiogénesis, muy tempranamente en el embrión.
En el proceso de angiogénesis, que es la formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de otros ya preexistentes, participan unas células que se sitúan en el frente del nuevo vaso, conocidas como células punta, y que guían la dirección del crecimiento vascular.
Este trabajo ha descubierto que las células forman las arterias coronarias fueron previamente células punta, lo que demuestra que la posición de la célula endotelial al frente del crecimiento de un vaso determina su destino posterior.
La investigación ha revelado que las células prearteriales no solo contribuyen a la formación de arterias durante el desarrollo, sino que también se reactivan en respuesta a lesiones cardíacas, lo que podría abrir nuevas vías para tratamientos regenerativos en pacientes con enfermedades cardíacas.
La investigadora que ha liderado el estudio, Elena Cano, ha explicado que «la comprensión de cómo se forman y organizan las arterias coronarias es fundamental para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que puedan restaurar el flujo sanguíneo en corazones dañados por un infarto».
También ha destacado que «los resultados de este estudio sugieren que las células prearteriales tienen un papel conservado a lo largo de la vida y que su activación puede ser clave en la respuesta del corazón a lesiones isquémicas».
Cano ha apuntado que este trabajo «permite avanzar en el entendimiento de las enfermedades cardiovasculares y en el desarrollo de terapias más efectivas».
El equipo investigador ha precisado que estos mecanismos no solo tienen implicaciones para el tratamiento de enfermedades cardíacas, sino que también proporcionan una base sólida para futuros estudios en esta línea de investigación integrada en terapia regenerativa y angiogénesis.
27 agosto 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Acción coordinada puede frenar viruela símica en África, opinó director de OMS
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, consideró que la acción coordinada puede frenar la epidemia de viruela símica (mpox) en África, reportó hoy la Presidencia congoleña.
El directivo de la OMS abordó el tema en conversaciones con el presidente congoleño, Denis Sassou-N’Guesso, quien lo recibió la víspera en su residencia de la Meseta, de acuerdo con la cuenta de la Presidencia en la red social X.
Adhanom Ghebreyesus comentó luego del encuentro que la epidemia de mpox fue uno de los puntos del diálogo, donde abordaron las implicaciones de la vecindad con la República Democrática del Congo, uno de los países más afectados.
No obstante, consideró que con los medios y la coordinación necesarios es posible parar la epidemia en la región, que ya enfrentó otras amenazas como el Ébola y el cólera.
El director general de la OMS igualmente destacó el compromiso del jefe de Estado congoleño con la mejoría del sistema nacional de salud, cuyos progresos son palpables tanto en los servicios de atención primaria como en otros ámbitos.
Según la Presidencia congoleña en X, Sassou-N’Guesso ratificó la posición de su gobierno de continuar avanzando en esta área, así como insistió en la importancia de la información a la población sobre el Mpox y las medidas de prevención, para evitar su propagación.
Adhanom Ghebreyesus agradeció hoy en su cuenta en la misma red social al presidente congoleño «por su firme colaboración con la OMS para hacer avanzar la salud para todos en la República del Congo y en toda África».
De igual forma mostró su gratitud por haber acogido en su país la oficina del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud para África y la 74 reunión de ese comité.
«Acogemos con satisfacción su liderazgo en la prioridad concedida a la atención primaria de salud y la promoción de la actividad física, así como su firme apoyo al Acuerdo sobre Pandemias», agregó.
Refirió algunos puntos del diálogo con el presidente, como los brotes de mpox en África y la «importancia de una fuerte coordinación entre los países para controlar los brotes y detener la propagación del virus».
La 74 reunión del Comité Regional de la OMS para África inició el lunes en el Congo con temas como el fortalecimiento de la arquitectura mundial de preparación y respuesta ante emergencias.
La cita, que se realiza en Brazzaville hasta el 30 de agosto, contó en la inauguración con la presencia del presidente congoleño.
27 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
Desarrollan una IA capaz de diferenciar las células cancerosas de las normales
En un futuro la información recopilada con la IA podrá permitir a los médicos «ganar tiempo para controlar la enfermedad, personalizar los tratamientos y mejorar los resultados de los pacientes».
Una inteligencia artificial (IA) desarrollada por un equipo científico en el que ha participado el Centro de Regulación Genómica (CRG) es capaz de diferenciar las células cancerosas de las normales, así como de detectar las fases más tempranas de la infección viral en su interior.
Los hallazgos de este proyecto, en el que también han colaborado la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Fundación Biofísica Bizkaia (FBB), abren el camino para desarrollar nuevas técnicas de diagnóstico y estrategias de seguimiento de enfermedades.
La herramienta, bautizada como AI of the Nucleus (AINU), escanea imágenes de alta resolución de las células, que se obtienen con una técnica especial de microscopía llamada STORM, que crea una imagen que captura muchos más detalles de los que pueden ver los microscopios normales.
Las instantáneas de alta definición revelan estructuras con una resolución a nivel nanométrico (nm), es decir, una milmillonésima parte de un metro.
Así, la IA puede detectar reordenamientos dentro de las células tan pequeñas como 20 nm o 5 000 veces menores que el ancho de un cabello humano, alteraciones demasiado pequeñas como para que los observadores humanos las detecten con los métodos tradicionales.
«La resolución de las imágenes es suficientemente potente como para reconocer patrones específicos con una precisión notable, incluidos los cambios en la forma en que se organiza el ADN en las células», ha explicado la profesora de investigación ICREA Pia Cosma, coautora principal del estudio e investigadora del CRG.
La experta ha destacado que se prevé que en un futuro este tipo de información pueda permitir a los médicos «ganar tiempo para controlar la enfermedad, personalizar los tratamientos y mejorar los resultados de los pacientes».
Una respuesta casi inmediata
La resolución nanométrica de las imágenes permitió que la IA detectara cambios en el núcleo de una célula solo una hora después de que fuera infectada por el virus del herpes simple tipo uno.
«Normalmente, los médicos tardan un tiempo en detectar una infección porque se basan en síntomas visibles o cambios mayores en el cuerpo», ha afirmado Ignacio Arganda-Carreras, coautor del estudio e investigador asociado de la UPV/EHU.
Sin embargo, el investigador ha apuntado que, con AINU, «vemos pequeños cambios en el núcleo de la célula inmediatamente».
Por su parte, Limei Zhong, coautora principal del estudio e investigadora del Hospital Popular Provincial de Guangdong (GDPH) en Guangzhou (China), ha agregado: «En hospitales y en la clínica, AINU podría utilizarse para diagnosticar infecciones a partir de una simple muestra de sangre o tejido».
Sentando las bases para la preparación clínica
Los autores del estudio avisan de que todavía deben superar «importantes limitaciones» antes de que la tecnología esté lista para ser probada o implementada en un entorno clínico.
Por ejemplo, las imágenes STORM solo pueden tomarse con equipos especializados que normalmente solo se encuentran en laboratorios de investigación biomédica.
Asimismo, la instalación y el mantenimiento de los sistemas de imágenes que requiere la IA suponen, según los investigadores, «una importante inversión tanto en equipos como en competencias técnicas».
Otro posible contratiempo es que estas imágenes analizan pocas células a la vez, por lo que, para fines de diagnóstico, los médicos necesitarían capturar muchas más células en una sola imagen para poder detectar o monitorizar una enfermedad.
«Hay muchos avances rápidos en el campo de las imágenes STORM, por lo que los microscopios pronto podrán estar disponibles en laboratorios más pequeños o menos especializados e incluso en la clínica. Esperamos realizar experimentos preclínicos pronto», ha subrayado la doctora Cosma.
27 agosto 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Los cambios en la menstruación en la pandemia no se deben al covid-19, sino al estrés del confinamiento, según estudio
Un nuevo estudio en el que han participado investigadores del Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona ha concluido que la infección por covid-19, su intensidad o duración no es la causa de que algunas mujeres tuvieran alteraciones en su ciclo menstrual durante el confinamiento, sino que fue el estrés y los cambios en el estado emocional los que influyeron significativamente en los trastornos menstruales durante el confinamiento por covid-19.
Durante el confinamiento, para la mayoría de las mujeres, permanecer en casa sumaba inconvenientes como tener que cuidar a los hijos las 24 horas del día, los siete días de la semana, gestionar las responsabilidades del hogar, compartir un espacio reducido con toda la familia, convivir con la pareja las 24 horas del día y tener que encajar el trabajo en línea.
Al mismo tiempo, una menor proporción de la sociedad estaba involucrada en las llamadas actividades «esenciales»: la más significativa, la prestación de atención médica, pero también el transporte público, la dispensación de productos farmacéuticos, el acceso a alimentos y artículos de salud esenciales en los supermercados, etcétera. Para este subconjunto, la exposición al público implicó un mayor riesgo de contagio.
Este riesgo sumó el miedo de llevar la enfermedad al entorno familiar y contaminar a sus seres queridos a la sobrecarga de trabajo, y algunos optaron por renunciar al contacto con sus familias. La sobrecarga fue especialmente relevante entre los proveedores de atención médica que atienden a personas con covid-19. Este grupo incluía médicos, enfermeras, personal de limpieza y transporte en el hospital o centro de medicina primaria, y cuidadores en hogares de ancianos. Además, para muchas personas, el proceso de confinamiento implicó la pérdida temporal o permanente del empleo o una disminución significativa de los ingresos.
Todas estas circunstancias constituyen estresores relevantes que impactan negativamente en el bienestar psicológico de la población confinada y, como consecuencia, alteran el ciclo menstrual de las mujeres.
Para aclarar la existencia de estos cambios menstruales y su importancia y características, los investigadores realizaron una encuesta online a mujeres menstruantes que vivieron diferentes situaciones durante el confinamiento por la covid-19 en España.
En España se aplicó una encuesta online a mujeres menstruantes de entre 15 y 55 años que no habían contraído covid-19. Recopiló información sobre las actividades durante el confinamiento, la actividad sexual, las percepciones del estado emocional, los cambios en las características menstruales y el impacto en la calidad de vida. El análisis de los cambios menstruales se limitó a las que respondieron no usaron anticonceptivos hormonales.
Un total de 6 449 mujeres respondieron a la encuesta, y 4 989 encuestas fueron válidas para el análisis final. El 92,3 % de las mujeres tuvo al menos una menstruación durante el confinamiento, mientras que el 7,7 % tuvo amenorrea. La calidad de vida (CV) asociada a la menstruación empeoró en el 19 % de las mujeres, no cambió en el 71,7 % y mejoró en el 1,6 %. Para el 50,1 % de las mujeres, la calidad de vida global empeoró durante el confinamiento, y el 41,3 % se mantuvo más o menos igual y el 8,7 % reportó una mejora.
La actividad sexual durante el confinamiento disminuyó en el 49,8 % de los encuestados, se mantuvo sin cambios en el 40,7 % y aumentó en el 9,5 %. En cuanto a los cambios menstruales, no hubo diferencias estadísticamente significativas en la incidencia de amenorrea, la regularidad del ciclo menstrual o la cantidad o duración del sangrado menstrual en usuarias de anticonceptivos no hormonales cuando se evaluaron por la duración y características del aislamiento, la percepción de exposición a la covid-19 y la situación económica o laboral.
Por el contrario, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en función de la intensidad de los cambios en el estado emocional debidos a los estresores del confinamiento y a los cambios en la regularidad, duración y pesadez de la menstruación.
26 agosto 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Comité de OMS para África debate en el Congo respuesta a emergencias
La 74 reunión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para África inició hoy en el Congo con temas como el fortalecimiento de la arquitectura mundial de preparación y respuesta ante emergencias.
La cita, que se realiza en Brazzaville hasta el 30 de agosto, contó en la inauguración con la presencia del presidente congoleño, Denis Sassou-N’Guesso, en un momento en que el continente declaró emergencia por el aumento de casos de viruela símica (mpox) y la propagación a varios países.
El programa de la reunión contempla el debate de diversos informes técnicos, además del referido a las emergencias sanitarias, entre los que se encuentran el reporte del director regional sobre la labor de la OMS en África y el proyecto de presupuesto por programas para 2026-2027.
Además analizarán los marcos para la aplicación del Pacto Mundial sobre la Diabetes en la Región de África de la OMS; para el fortalecimiento de la producción local de medicamentos, vacunas y otras tecnologías sanitarias; y para la integración de los datos sanitarios nacionales y regionales.
También las acciones para la creación de sistemas de salud resistentes al clima y sostenibles, y el marco para la aplicación de la estrategia mundial de la OMS para la inocuidad de los alimentos 2022-2030, entre otros asuntos.
26 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
Descifran mecanismo de Aedes aegypti para infectar a humanos
El mosquito Aedes aegypti utiliza el infrarrojo para detectar y alcanzar su objetivo de picar a seres humanos, demuestra un estudio publicado hoy en Nature.
Principal trasmisor de virus como el dengue, el zika o la fiebre amarilla, en su actuar el mosquito nota primero la mínima fluctuación de dióxido de carbono en el aire, provocada por la respiración de un ser humano, una detección que se realiza a más de diez metros del sujeto.
Este insecto reacciona a la actividad locomotora e incrementa su reactividad a otros estímulos provenientes del huésped, por ejemplo, el olor de los humanos, detectable a una distancia de uno o dos metros, destacan los autores.
El Aedes aegypti posee una pobre agudeza visual, por lo que la eficacia de estas señales se ve alterada por posibles corrientes de aire. Sin embargo, el mosquito sí sabe que está cerca de alcanzar su objetivo cuando se encuentra a menos de diez centímetros de la piel humana, ya que detecta la humedad y el calor.
A juicio de los científicos, con este hallazgo se podría contribuir en el diseño de nuevas trampas más eficaces para los mosquitos.
26 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
Expertas destacan centrarse en la alimentación como clave para abordar el SIBO
La alimentación juega un papel muy importante en el manejo del síndrome de sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, conocido como SIBO, tanto para evitar la desnutrición, pérdida de peso y deficiencia de nutrientes, como para conseguir un alivio sintomático y eliminar el crecimiento bacteriano excesivo, según han destacado las nutricionistas Patricia Martínez López y Gabriela Retana Bronte, profesoras colaboradoras de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
En este sentido, según ha señalado Retana, la dieta baja en FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables) es una de las pautas nutricionales que da mejores resultados, ya que las bacterias mueren por inanición. Entre los alimentos que contienen FODMAP se encuentran el ajo, la cebolla, el pimiento verde, la manzana, el melón, la sandía o los lácteos.
Es muy importante hacer una valoración precisa para contabilizar bien los alimentos que contienen FODMAP (fructosa, lactosa, manitol, sorbitol, GOS y fructanos) en el cómputo total del diseño de la dieta elaborada. «Para ello, se recomienda seguir un protocolo de cuatro meses con cinco fases: fase estricta 1, fase estricta 2, fase de reintroducción 1 y reintroducción 2 y, por último, una dieta personalizada equilibrada. Todo ello con una atención médica continuada y con la exclusión temporal de alimentos con FODMAP (no más de seis u ocho semanas)», han explicado las expertas.
Las redes sociales son el espacio donde más se oye hablar últimamente del SIBO, un síndrome que podría afectar hasta a un 15 % de la población sana y que corresponde a la presencia de bacterias en el intestino delgado proximal o a la colonización por bacterias anormales, como pueden ser bacterias productoras de hidrógeno, del metano o ambas.
El intestino delgado por norma general no suele tener colonización bacteriana, salvo pequeñas colonias fermentadoras, en cambio, el intestino grueso sí que tiene mayor cantidad. «El sobrecrecimiento de bacterias productoras de hidrógeno (SIBO) o el sobrecrecimiento metanógeno intestinal (IMO) puede producirse si esas bacterias colónicas han migrado o simplemente es debido a una permeabilidad intestinal afectada», han señaladolas expertas.
Los síntomas del SIBO/IMO pueden estar relacionados con los nutrientes mal absorbidos y cambios de permeabilidad o con las consecuencias nutricionales de una mala absorción. «En el primer caso, los más comunes son dolor abdominal, diarrea o deposiciones alternantes, heces pálidas, distensión abdominal, flatulencias y eructos. También esteatorrea (más grave) y algunos signos de intolerancia a la lactosa», ha señalado Martínez.
Por otro lado, las consecuencias nutricionales de mala absorción pueden provocar una lesión epitelio intestinal, disminución de la ingesta de alimentos por la presencia de síntomas gastrointestinales, deficiencia de B12 y anemia, absorción deficiente de vitaminas A, D y E. El SIBO también provoca efectos sistémicos de la inflamación y activación inmunitaria, como dolor corporal y fatiga.
Según ha explicado Retana, la mayoría de los pacientes refieren mala tolerancia a casi todos los alimentos, dando como consecuencia efectos psicológicos (ansiedad, estrés, depresión) y de aislamiento social. Los síntomas crónicos mencionados previamente pueden causar malestar constante y la fatiga y la debilidad provenida de la mala absorción pueden limitar la capacidad de realizar actividades diarias.
El diagnóstico de SIBO se realiza a través de pruebas de laboratorio, pruebas radiológicas y de cuantificación del crecimiento bacteriano, y es recomendable hacer también una prueba de lactulosa, después de identificar síntomas compatibles en la consulta.
Una vez obtenidos los resultados, es conveniente consultar a un médico de medicina general para la puesta en marcha de un tratamiento farmacológico, un tratamiento probiótico (evidencia limitada) y la realización de pruebas de valoración final.
Para Martínez y Retana, algunos de los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar SIBO son la disminución en la secreción del jugo gástrico, la motilidad intestinal disminuida, el aumento en la respuesta inmune, las alteraciones de la anatomía intestinal, la obstrucción, divertículos y complicaciones postoperatorias, la insuficiencia pancreática exocrina, la pancreatitis crónica o fibrosis quística y el aumento de la edad.
Además, el SIBO a menudo acompaña a otras afecciones gastrointestinales. «Numerosos estudios describen la aparición simultánea de SIBO y síndrome del intestino irritable (SII), siendo ambos trastornos estimuladores del sistema inmunológico, lo que hace que aumenten las citoquinas proinflamatorias en la mucosa intestinal, aumentando así su permeabilidad. Una mayor incidencia de SIBO también se asocia con enfermedades inflamatorias intestinales y con la enfermedad de Crohn en concreto», ha remarcado Martínez. Las investigaciones sugieren que el SIBO puede acompañar también a la enfermedad celíaca.
26 agosto 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Detectan en Brasil nueva variante del VIH
Una nueva variante del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) circula hoy en Brasil, según un estudio de la Universidad Federal del estado de Bahía (nordeste) y la Fundación Oswaldo Cruz.
En la publicación de la revista Memorias del Instituto Oswaldo Cruz, los investigadores revelan que encontraron cuatro registros del virus recombinante en el país, en los estados de Bahía, Río de Janeiro y Rio Grande do Sul.
Hasta el momento, no se registran infecciones por esta variante en otros países.
Según el estudio, la nueva variante combina genes de los subtipos B y C del VIH, predominantes en el gigante sudamericano, por lo que se llama virus recombinante.
«Lo que llama la atención para el surgimiento de estas formas recombinantes es la tasa de infección doble. Los individuos están contaminando y recontaminando», afirma la bióloga Joana Paixão Monteiro-Cunha, coautora de la pesquisa.
Explica que para que surgieran variantes como la relatada en el estudio, resulta necesario que dos subtipos se encuentren en un mismo organismo huésped y se reproduzcan, mezclando características genéticas de ambos.
De acuerdo con Paixão Monteiro-Cunha, los virus recombinantes pueden ser únicos cuando se encuentran en un solo individuo que pasó por una reinfección o pueden ser viables o circulantes cuando se convierten en versiones transmisibles. Es el caso de la nueva variante descubierta, bautizada como CRF146_BC.
El virus recombinante fue descubierto en 2019, durante un estudio de población en el que los investigadores, incluyendo a Paixão Monteiro-Cunha, analizaron alrededor de 200 muestras de pacientes infectados atendidos en el Hospital das Clínicas de Salvador, capital de Bahía.
Luego de encontrar la variante, compararon la información del genoma del virus con bases de datos públicas que contienen secuencias genéticas de VIH.
«Teníamos allí, en estas bases de datos, otras tres muestras que tenían exactamente la misma estructura dinámica como el virus encontrado en Bahía», recuerda la estudiosa.
Precisa que ninguno de los identificados es el «paciente cero» de la variante, aquel infectado dos veces por dos subtipos de VIH que se recombinaron. Los cuatro casos ya son resultado de la transmisión de CRF146_BC.
No se sabe si la variante tiene mayor transmisión o virulencia, es decir, si progresa más rápido a la fase de la enfermedad, llamada Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Para Paixão Monteiro-Cunha, los investigadores solo tuvieron acceso al cuadro clínico del primer caso descubierto en Bahía y el paciente estaba bajo tratamiento con antivirales, sin indicación de que el virus recombinante sea resistente al medicamento.
Se estima que actualmente un millón de personas viven con el VIH en Brasil.
26 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
Ley da derecho a australianos a desconectarse tras jornada laboral
Los trabajadores australianos podrán desconectarse de sus obligaciones laborales fuera de su horario de trabajo, amparados en una ley que entró en vigor hoy en el país oceánico.
La Ley del Derecho a Desconectarse, aprobada por el Parlamento en febrero, apunta a mejorar la salud de los empleados y establecer un equilibrio entre la vida laboral y privada.
De acuerdo con la normativa, los trabajadores de empresas con 15 o más empleados podrán negarse a responder o estar pendientes de los correos electrónicos o llamadas telefónicas de sus jefes u otras personas vinculadas a su centro laboral.
El incumplimiento de la ley se sanciona con altas multas al empresario y la empresa, pues las sumas a pagar pueden llegar hasta cantidades de cinco cifras en dólares estadounidenses.
Países como Francia y España, entre otros de la Unión Europea, tienen leyes de desconexión digital en busca de una mejor calidad de vida.
26 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
Laboratorio costarricense rechaza vacunas contra la influenza
Especialistas costarricenses en control de calidad rechazaron 114 000 dosis de vacunas contra la influenza por la presencia de partículas ajenas a su composición química, informó hoy el diario el Observador.
El Laboratorio de Normas de Medicamentos de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) detectó el hecho y dispuso que los inmunizadores quedaran fuera de los canales de distribución, en medio de un aumento de esa y otras enfermedades respiratorias, añadió el periódico.
La información fue confirmada por Esteban Vega, gerente de Logística de la CCSS, quien aseguró que los productos incumplieron el estándar de calidad requerido, a causa de la presencia de las citadas «partículas», aunque sin especificar de qué tipo eran estas.
El especialista aclaró que ninguna de las vacunas que rechazó la CCSS por carecer de dichos parámetros procedían de los centros nacionales de salud pública.
«Todos los medicamentos que ingresan a la institución a través del Almacén General –subrayó- son sometidos a un proceso de control de calidad previo a su despacho hacia los establecimientos del sector. Por tal razón, las vacunas rechazadas nunca fueron distribuidas».
El gobierno inició el 14 de junio la campaña de vacunación de 2024 contra la influenza, y para cubrir el total de la población adquirió un 1 500 000 dosis, a través de la Organización Panamericana de la Salud, por lo que, descontando las rechazadas, quedan ahora 75 576.
Autoridades de salud reportaron unos 185 000 niños enfermos por infecciones respiratorias en lo que va del año y una curva ascendente en el número de contagios, pese a las continuas advertencias oficiales sobre los riesgos de contraer esas enfermedades.
Según fuentes locales, la covid-19 encabeza esas afecciones, aunque otras como la propia influenza, el rinovirus, las infecciones respiratorias agudas y las superiores siguen golpeando a la población, dentro de la cual son los menores de 10 años los más afectados.
25 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
EE.UU. y el virus del Nilo Occidental, 216 casos en 2024
Al menos 216 casos del virus del Nilo Occidental se notificaron en Estados Unidos desde principio de año hasta hoy, con 142 casos de ellos neuroinvasivos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Los casos se diagnosticaron en 33 estados de la Unión y se indica que el virus, que se transmite a través de picadura de mosquitos infectados y presenta su actividad más intensa en los meses de agosto y septiembre, suele causar la hospitalización aquí de unas 1 000 personas cada año con la forma más grave.
Los datos circularon en medios locales luego de informes de que el doctor Anthony Fauci, exdirector del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, se recupera tras ser internado a causa del patógeno.
Un portavoz dijo que espera el completo restablecimiento de Fauci, un funcionario de salud pública de larga trayectoria que se convirtió en un nombre conocido al ser parte del Grupo de Trabajo sobre Coronavirus de la Casa Blanca.
El virus del Nilo Occidental se detectó en el país en 1999 y las personas que lo contraen no muestran síntomas o presentan algunos que son leves como fiebre, dolor de cabeza y en el cuerpo, erupción cutánea o ganglios linfáticos inflamados.
Sin embargo, si entra al cerebro puede resultar mortal, porque provoca la inflamación de ese órgano vital (encefalitis) o la inflamación del tejido que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meningitis. Los más vulnerables son las personas mayores y aquellos con sistemas inmunitarios débiles y los protocolos indican que no existen vacunas o tratamientos específicos para la enfermedad en humanos.
Se estima que, en aproximadamente uno de cada 150 casos, el virus invade el cerebro y el sistema nervioso.
Cada año, en Estados Unidos mueren alrededor de 100 personas a causa de infecciones por el virus del Nilo Occidental.
25 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Fallece el doctor Rafael Bernabeu, pionero y referente de la medicina reproductiva
El doctor Rafael Bernabeu, pionero y referente de la medicina reproductiva, ha fallecido en Alicante a la edad de 66 años víctima de una enfermedad, según han confirmado a Efe fuentes de la familia.
El médico alicantino era fundador y director del Instituto Bernabeu, grupo de nueve centros especializados, ocho en España (Alicante, Madrid, Palma de Mallorca, Cartagena, Albacete, Elche y Benidorm) y una en Italia (Venecia), y ginecólogo en su clínica de Alicante.
Bernabeu, licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia en 1980, se especializó en Obstetricia y Ginecología desde 1984, formación que prolongó con estancias en diferentes centros nacionales, europeos e internacionales, sobre todo en Estados Unidos.
Además, era doctor en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche, Médico Maternólogo del Estado y director de varias cátedras, entre ellas la de Medicina Reproductiva de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Durante su trayectoria profesional, Rafael Bernabeu recibió innumerables distinciones internacionales y nacionales, como el Reconocimiento a la Trayectoria Profesional en la modalidad de ‘Otros Ámbitos Asistenciales’ otorgado por el Consejo General de Colegios Oficiales de España de mano de la ministra de Sanidad, Ana Mato, en 2014.
Fue autor de más de 400 trabajos de investigación presentados a congresos y recibió el premio de Investigación de la Sociedad Española de Fertilidad en 2000 y en 2010.
El pasado noviembre recibió, además, la Medalla de Oro y Brillantes de la Cámara de Alicante en reconocimiento a su trayectoria empresarial.
Durante su etapa profesional, miles de alicantinos encontraron ayuda y solución a sus problemas de fertilidad en el Instituto Bernabeu, que se convirtió en un sinónimo de esperanza para las familias.
25 agosto 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
Brote de oropouche y muertes confirmadas por este virus ponen en alerta a Latinoamérica
Las autoridades en Brasil, Cuba y Colombia se encuentran preocupadas por el reciente brote de oropouche, una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos y que por primera vez ha causado dos muertes en el gigante suramericano, mientras que en otros países de la región, donde aún no hay datos de enfermos, se toman acciones para prevenir su proliferación.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió en julio de 2024 una alerta epidemiológica por el aumento de positivos del virus del oropouche (OROV) en cinco países de las Américas, en Bolivia, Perú, Cuba, Colombia y Brasil.
En Brasil se registra un brote sin precedentes, con 7 767 casos de la enfermedad este año, incluyendo el de dos mujeres, de 21 y 24 años, que sin tener comorbilidades fallecieron por causa del virus, según las autoridades sanitarias.
Desde 2023 las autoridades sanitarias iniciaron a hacer pruebas de oropouche, al identificar numerosos casos de personas con síntomas similares a los del dengue, zika o chikunguña, pero que daban negativo a los exámenes.
La mayoría de los casos se han registrado en la región amazónica y en Bahía.
Mientras, en Cuba, los casos se han incrementado de forma considerable desde que se confirmaron los primeros positivos el pasado 27 de mayo, en la provincia Santiago de Cuba (este), según alertó el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Desde entonces, de acuerdo a las autoridades, los casos se han extendido a las 15 provincias de la isla y los enfermos superan ya los 400. Califican la situación epidemiológica como «compleja» por la circulación simultánea de éste patógeno con otros como la influenza y el dengue.
Las esporádicas lluvias torrenciales del verano y la crisis del combustible en la isla, que imposibilita la fumigación, han servido como caldo de cultivo para la extensión de la enfermedad.
Por su parte, en Colombia, el oropouche es de circulación endémica en el Caribe, el Darién y la Amazonía.
Por la permanente vigilancia sobre el dengue, el país ha podido identificar 87 muestras positivas en 2024, en 1 279 muestras de la enfermedad febril por dengue, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS).
El director general del INS, Giovanny Rubiano García, aseguró a principios de agosto que las medidas para la prevención y el control de la infección «se mantienen activas».
De acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sivigila), el 94,6 % de los casos de oropouche detectados son del Amazonas, 2,7 % son de Tabatinga, Brasil; 1,4% de Caquetá y 1,4% del Meta.
Del total de los casos, el 42,8 % , es decir 27, se identificaron en población indígena, y el 3,2 % (2) en madres gestantes.
Argentina, México y Uruguay aumentan controles
En Argentina, donde no se han detectado casos del virus después que 966 pruebas de laboratorio efectuadas a modo de vigilancia resultaran negativas, se reforzaron en agosto las medidas de vigilancia epidemiológica y Sanidad publicó una lista de indicaciones preventivas.
Estas incluyen la instalación de «métodos de barrera» en las viviendas, medidas de protección personal y una serie de «buenas prácticas socio-ambientales» como el drenaje de colecciones de agua.
En México, hasta el momento no se han registrado casos, pero la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud emitió el pasado 4 de junio un aviso preventivo de viaje por esta enfermedad a Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú.
El documento precisó que el nivel de riesgo era medio, por lo que pidió a los viajeros que pensaban visitar alguno de esos países informarse sobre la situación y contar con todas las vacunas, además de protegerse contra las picaduras de mosquitos, usar repelentes especiales y ropa adecuada.
A lo anterior pidió solicitar atención médica en caso de tener algún síntoma hasta 12 días después del retorno del viaje.
No hay información detallada del virus
Por el momento el Ministerio de Salud Pública de Uruguay no ha detallado información respecto al virus. Sin embargo, en días recientes, el periódico local El Observador reportó que la cartera envió un comunicado a diferentes prestadores de salud para que indaguen sobre antecedentes de viaje en caso de encontrar algún caso sospechoso.
Para la OPS el nivel de riesgo de la región es «alto» y a la escasa información sobre una enfermedad detectada por primera vez en 1955 cerca del río Oropouche en Trinidad y Tobago que aún no tiene tratamiento, se suma hoy su expansión a áreas fuera de las zonas consideradas como endémicas, además de las muertes descubiertas y los posibles casos de transmisión vertical relacionados con muertes fetales y microcefalia en recién nacidos.
25 agosto 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
El insomnio hace mella entre los costarricenses
Unos 43 000 costarricenses padecieron de insomnio durante este último año, reportó hoy la Caja de Seguro Social (CCSS) del país centroamericano.
Los nacionales afectados por el padecimiento «tuvieron que batallar para descansar, cuando la mayoría de los adultos necesitan siete o más horas de sueño diarias para llevar un ritmo de vida saludable», explicó el organismo citado por el diario Extra.
Unos 160 898 costarricenses, además –según la CCSS- sufrieron desde 2020 esa enfermedad, que puede afectar la memoria y la concentración, y, cuando es crónica, aumenta el riesgo de causar presión arterial alta, cardiopatía isquémica, diabetes y cáncer.
La entidad encargada de garantizar a los ticos el derecho a la seguridad social agregó que, hace cuatro años, reportó 35 742 consultas médicas por insomnio, por lo que los 43 239 pacientes registrados ahora representan unos 8 000 más.
«El no dormir –según la especialista en sueño Liliana Estrada- es pérdida de vida, de expectativa de vida; cuando no dormimos el cuerpo en general está menos atento a células tumorales malignas. El déficit de sueño puede estar relacionado con ciertos tipos de cáncer».
24 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
Estudio muestra alto consumo de bebidas azucaradas en jóvenes
Un nuevo análisis global de los hábitos alimentarios de niños y adolescentes de 185 países reveló que los jóvenes, en promedio, consumieron casi un 23 % más de bebidas azucaradas en 2018 en comparación con 1990.
En general, las ingestas fueron similares en niños y niñas, pero más altas en adolescentes, residentes urbanos e hijos de padres con niveles educativos más bajos.
Investigadores de la Friedman School of Nutrition Science and Policy de la Universidad Tufts de Estados Unidos argumentaron su estudio con la Base de Datos Dietéticos Mundiales, una amplia recopilación de lo que comen o beben las personas de todo el orbe, para generar las primeras estimaciones y tendencias mundiales de la ingesta de dichas bebidas.
Estas se definieron como refrescos, zumos, bebidas energéticas y para deportistas y de frutas endulzadas en casa, como las aguas frescas, con azúcares añadidos y que contienen más de 50 kilocalorías por ración de una taza.
Con información de más de 1 200 encuestas realizadas entre 1990 y 2018, el equipo de investigación descubrió que los jóvenes bebían más y tenían casi el doble de ingesta total que los adultos.
La definición de bebidas azucaradas del equipo de investigación excluía los zumos de fruta al 100 %, las bebidas no calóricas endulzadas artificialmente y las leches azucaradas.
Los especialistas descubrieron que los niños y adolescentes de 56 países, que representan 238 millones de jóvenes o el 10 % de la población juvenil mundial, consumían una media de siete o más raciones a la semana.
Las bebidas azucaradas aumentan el peso y el riesgo de obesidad, por lo que, aunque los niños no suelen desarrollar diabetes o enfermedades cardiovasculares cuando son jóvenes, podrían tener repercusiones importantes más adelante, afirmó la primera autora del estudio Laura Lara-Castor de la Universidad de Washington.
En su opinión la investigación pone de relieve la necesidad de intervenciones educativas y políticas específicas para cambiar el comportamiento desde el principio y prevenir los resultados adversos asociados con la ingesta de bebidas azucaradas en la infancia.
Entre las naciones más pobladas del mundo con el mayor consumo de bebidas azucaradas sobresalen México, Uganda, Pakistán, Sudáfrica y Estados Unidos.
24 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
Trabajadores bajo fuertes exigencias con riesgos de cardiopatías
Los trabajadores que tienen un jefe exigente y fechas de entrega ajustadas pueden duplicar el riesgo de padecer una afección cardíaca grave, de acuerdo con una investigación de la Universidad de Quebec.
El estudio, realizado durante 20 años con casi 6 000 empleados administrativos en Canadá, arrojó que aquellos cuya ocupación es estresante y sienten que no se les paga o elogia lo suficiente tienen un 97 % más de probabilidad de desarrollar fibrilación auricular.
Dicha afección ocasiona palpitaciones cardíacas y puede provocar un derrame cerebral, precisó la investigación publicada en la revista de la Asociación Estadounidense del Corazón.
El salario alto, sin embargo, no tuvo efectos significativos en la mitigación de un trabajo estresante, ya que el personal con mucha tensión laboral y que recibe un sueldo mejor tiene 83 % de probabilidad de desarrollar la enfermedad.
El estrés laboral, además, puede aumentar el riesgo de hipertensión arterial que, a su vez, causaría problemas cardíacos graves, incluidos ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares. Por otro lado, las personas que realizan tareas estresantes son más propensas a adoptar hábitos nocivos, como fumar o beber, aumentando, nuevamente, el riesgo de padecer problemas cardíacos.
El autor de la investigación, el doctor Xavier Trudel argumentó que los hallazgos dan cuenta de la importancia de que los jefes y los lugares de labor implementen ambientes relajados y plazos de entrega flexibles para favorecer la salud de los trabajadores.
Nuestro análisis sugiere que los factores estresantes relacionados con el trabajo pueden ser factores relevantes para incluir en las estrategias preventivas, aseveró Trudel.
Consideró, además, que es necesario reconocer y abordar los factores estresantes psicosociales para fomentar entornos laborales saludables que beneficien tanto a las personas como a las organizaciones donde trabajan, añadió.
La investigación le siguió el paso a 5 926 trabajadores directivos y oficinistas de organizaciones públicas de Quebec, con una edad media de 45 años y 65 al final de la misma.
23 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
Dengue, Nilo, Crimea, Lyme… El cambio climático propulsa las infecciones por picaduras
El cambio climático ha propulsado las enfermedades transmitidas por vectores en España, donde ya deberíamos preocuparnos por picaduras de insectos y parásitos en las que antes ni reparábamos y dejar de considerar «marciano» usar repelente o mosquiteras también aquí.
De hecho, en el que según Greenpeace es uno de los países más afectados del mundo por la crisis climática, «tenemos todas las papeletas para que nos toque una lotería que no queremos que nos toque»: la introducción de nuevas enfermedades endémicas de otros lugares, señala a EFE Javier Membrillo, vicepresidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc).
El oropouche ha sido el último en engrosar la lista de infecciones contagiadas por vectores -mosquitos, flebotomos, garrapatas, pulgas, piojos, etc.- que acaparan los titulares de los últimos veranos.
Los primeros 12 casos detectados en España son importados por viajeros de Cuba, uno de los países latinoamericanos aquejados por un brote sin precedentes que suma más de 7 700 positivos y dos fallecidos*.
Preocupación «sana» sin «alarmismos»
Todo virus que se introduce por primera vez hay que vigilarlo para evitar la transmisión local, pero desde una «preocupación sana y constructiva» y «sin alarmismos», remarca Fernando de la Calle, especialista en enfermedades infecciosas de la Unidad de Patología Importada y Salud Internacional del Hospital La Paz-Carlos III de Madrid.
No es un virus nuevo -se descubrió en 1955 en la Vega del Oropouche, Trinidad- pero sí lo es la dimensión del foco actual; como hasta ahora solo había generado pocos y pequeños, no se puede aventurar cómo se comportará en este contexto de gran expansión, por eso los expertos piden prudencia.
«El zika, por ejemplo, parecía un virus banal, hasta que de repente, cuando se extendió tantísimo en 2016, se vieron los casos de malformaciones neurológicas en los fetos», rememora.
Pese a que la información es cada vez mayor, cree que los españoles prestamos poca atención a estas cuestiones cuando viajamos a estos destinos, incluyendo los propios profesionales sanitarios.
«Todo proceso febril al retorno de países con brotes activos debería hacer encender el piloto rojo de alerta; igual que se tiene automatizado que ante un problema de corazón se deriva al cardiólogo, también deberíamos hacerlo con estos casos a las unidades de patologías importadas» porque, aunque la mayoría se pasan de forma leve, necesitan un seguimiento específico para evitar complicaciones.
Otros «Oropouches» que han tenido transmisión local
Precisamente el zika y otros como el Chikunguña o el dengue son ejemplos de transmisión local en zonas impensables antes. Y ello es en parte porque su vector, el mosquito tigre, originario del sudeste asiático, ha sido capaz de acomodarse perfectamente al Mediterráneo gracias al calentamiento global.
Con el cambio climático, la probabilidad de que estas enfermedades acaben siendo endémicas es mucho mayor, con todo lo que ello acarreará a la carga asistencial de muchas comunidades, apunta Héctor Tejero, responsable de Salud y Cambio Climático del Ministerio de Sanidad.
Este departamento ha estrechado la vigilancia de los vectores con un plan nacional que incluye desde este año las garrapatas. Sin caer en el alarmismo, Tejero quiere avisar de que «hay que estar mucho más alerta, porque antes ibas a la playa, te picaba un mosquito y no te tenías que preocupar». Ahora un poco más.
Según el Centro Nacional de Epidemiología, en 2023 hubo 615 sospechas de dengue en todas las comunidades, de las que 398 fueron confirmadas, con tres casos autóctonos. Es la cifra más alta desde que empezó a vigilarse en 2016.
De zika hubo 24 casos importados -pero 16 de ellos virémicos, es decir con el virus en sangre- en 12 comunidades donde vive el mosquito tigre, lo que hace posible la transmisión local; y de chikunguña, 82 (191 sospechas), también el máximo de toda la serie histórica.
Igualmente está la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo que contagia la garrapata hyalomma, una especie no autóctona pero que, como el mosquito tigre, está afincada en varias zonas de España.
Es muy poco frecuente, con 15 casos confirmados desde 2016, pero preocupa especialmente a las autoridades sanitarias por su gravedad -seis han fallecido, dos este año-.
Los de aquí
No todos los virus y bacterias de nombres peculiares vienen del trópico, y como todas las áreas geográficas del planeta, España también tiene sus vectores autóctonos.
Los mosquitos culex son vehículos de usutu, fiebre del valle del Rift y del Nilo occidental, una enfermedad endémica de ciertas zonas de España que este verano tiene en jaque a varias provincias andaluzas.
Y las garrapatas más frecuentes son portadoras de la fiebre botonosa o exantemática mediterránea o la enfermedad de Lyme, una afección causada por una bacteria que se calcula afecta a unas 2 000 personas al año.
Por todo esto debería dejar de considerarse «marciano» adquirir costumbres aquí que solo tenemos cuando vamos a destinos exóticos, como usar mosquiteras o echarse repelente, señala De la Calle.
«Todos estos virus son una realidad porque la interacción del ser humano con el medio natural es cada vez más estrecho. Y van a seguir siéndolo», concluye.
23 agosto 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia
*Al mostrar los datos sobre la incidencia de la enfermedad por el virus de Oropouche en Cuba no aparece citada la fuente de la cual los tomó la agencia EFE y estos no se corresponden con lo informado oficialmente por las autoridades de salud de la isla. Al menos hasta el 22 de agosto de 2023 no se habían reportado fallecidos por este virus en el país, los que si se habían notificado (dos) en Brasil. Además, otros países del continente americano también han reportado la circulación del virus Oropouche en sus territorios. No obstante, decidimos respetar la redacción original de la agencia pero con la correspondiente aclaración. (N. del E. del CNICM)
FDA autorizó uso de emergencia en EEUU de vacunas contra covid-19
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) autorizó hoy el uso de emergencia para las vacunas actualizadas contra la covid-19 en la próxima temporada de otoño e invierno.
El doctor Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, advirtió en un comunicado que «la vacunación sigue siendo la piedra angular de la prevención del Covid-19″.
«Dada la disminución de la inmunidad de la población por exposición previa al virus y por vacunación previa, alentamos encarecidamente a quienes son elegibles a considerar recibir una vacuna actualizada contra el covid-19 para brindar una mejor protección contra la variante que circula actualmente», subrayó el texto.
Según informó la agencia federal, los antídotos estarán dirigidos a la cepa KP.2, que es una rama de la variante ómicron del virus que provoca la enfermedad.
La FDA dijo que la decisión se aplica a las vacunas fabricadas por Pfizer-BioNTech y Moderna.
22 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
Señalan en México relevancia de autosuficiencia sanitaria regional
La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, destacó hoy la relevancia de lograr la autosuficiencia sanitaria regional, durante la XI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica.
«¿Qué aprendimos de la pandemia? ¿Y por qué es tan imperativo lograr la autosuficiencia sanitaria? Primero que nada, porque esto nos permitirá, una iniciativa de esta naturaleza, aumentar la integración y la coordinación a nivel regional para crear capacidades propias», aseveró.
Al intervenir en la segunda jornada de la cita, con sede aquí, la canciller consideró que América Latina y el Caribe sufrieron un impacto desproporcionado durante la pandemia de covid-19 y calificó de urgente fortalecer los sistemas de salud en el área.
«Sí es cierto que hay brechas, qué duda cabe, pero creo que en nuestros países, y yo puedo decir esto por México, hay una oportunidad increíble de una reindustrialización que le provea de mayor acceso a la salud», afirmó Bárcena durante su presentación, titulada Autosuficiencia sanitaria para las Américas: De la crisis a la acción.
De acuerdo con un mensaje de la Secretaría de Relaciones Exteriores en su cuenta en la red social X, la canciller aludió, asimismo, a la situación de los sistemas de salud en la región, las brechas en el sector farmacéutico, el comercio, la regulación y la cooperación, y las estrategias y acciones para el plan de autosuficiencia sanitaria.
Al encuentro, iniciado la víspera y organizado por la Secretaría de Salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Cancillería y la Organización Panamericana para la Salud, asisten representantes de las Américas y el Caribe.
Según un comunicado de la cartera de Relaciones Exteriores, los asistentes intercambian experiencias con el compromiso de alcanzar la convergencia regulatoria en beneficio de la salud de las poblaciones de los 34 países miembros de la Red Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica.
22 agosto 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia
Un algoritmo puede predecir los mejores tratamientos para trastornos genéticos y cáncer
Un algoritmo desarrollado por expertos del Instituto de Investigación en Biomedicina (IRB Barcelona) y del Centro de Regulación Genómica (CRG) puede predecir qué fármacos serán más efectivos para el tratamiento de enfermedades genéticas y del cáncer.
El modelo computacional predictivo desarrollado es una herramienta de uso público llamada RTDetective y permite acelerar el diseño, desarrollo y eficacia de ensayos clínicos para una amplia variedad de trastornos causados por mutaciones en el ADN que provocan la síntesis de proteínas truncadas o incompletas.
Los hallazgos, publicados este jueves en Nature Genetics, marcan un paso importante en la personalización del tratamiento al emparejar a los pacientes con el fármaco más prometedor.
Las proteínas incompletas se originan cuando su síntesis se detiene repentinamente a causa de «mutaciones sin sentido» que actúan como una señal de stop o bloqueo.
En muchos casos, estas proteínas incompletas no pueden llevar a cabo su función y esto da lugar a diferentes trastornos.
Proteínas incompletas o inacabadas
De hecho, una de cada cinco enfermedades causadas por mutaciones en un único gen se relaciona con estas proteínas incompletas o inacabadas, incluyendo algunos tipos de fibrosis quística y la distrofia muscular de Duchenne.
Estas señales prematuras de stop también se dan en genes supresores de tumores, lo que provoca la inactivación de los mismos, favoreciendo el desarrollo del cáncer.
El estudio demuestra que, hasta la fecha, los ensayos clínicos de fármacos que funcionan leyendo a través de estas señales de stop probablemente han utilizado combinaciones de fármaco-paciente ineficaces.
Los investigadores desarrollaron un sistema experimental basado en líneas celulares humanas que les permitió medir la eficacia de ocho fármacos diferentes en 5 800 señales de stop prematuras causantes de enfermedades.
Así, descubrieron que un fármaco que funciona bien para superar una señal de stop prematura puede no ser efectivo para otra, incluso dentro del mismo gen, debido a la secuencia de ADN alrededor de la señal de stop.
Usaron el algoritmo para predecir la efectividad de fármacos
Los investigadores usaron el algoritmo para predecir la efectividad de diferentes fármacos para cada una de los 32,7 millones de posibles señales de stop que pueden generarse en el genoma humano.
Se predijo que al menos uno de los seis fármacos probados lograría un incremento del 1 % de lectura en el 87,3 % de todas las posibles señales de stop, y un incremento del 2 % en casi el 40 % de los casos.
Los resultados son prometedores porque porcentajes más altos de lectura generalmente se correlacionan con mejores resultados terapéuticos.
Los investigadores planean confirmar la funcionalidad de las proteínas producidas mediante fármacos, un paso clave para validar su aplicabilidad clínica.
El equipo también planea explorar otras estrategias que puedan usarse en combinación con estas terapias para aumentar la efectividad de los tratamientos, particularmente en el cáncer.
«Nuestro estudio no solo abre nuevas vías para el tratamiento de enfermedades genéticas hereditarias, sino también, y de manera importante, para el tratamiento de tumores», concluye Fran Supek, jefe del laboratorio de Ciencia de Datos del Genoma en el IRB Barcelona y profesor en el Centro de Investigación e Innovación Biotecnológica de la Universidad de Copenhague, quien ha coliderado el trabajo.
22 agosto 2024|Fuente: EFE |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia