Búsqueda en la BVS


Advanced Search

Feed aggregator

Venezuela recibe 60 mil dosis de vacunas por cooperación del ALBA-TCP

Noticias de Salud - Thu, 04/03/2025 - 06:15

La ministra para la Salud Magaly Gutiérrez detalló en su cuenta en Telegram que los inyectables protegerán a los recién nacidos y menores de cinco años, en enfermedades como la poliomielitis, por vía oral, y la tuberculosis a través de la fórmula BCG (Calmette-Guérin).

“Esta importante acción es fruto de la alianza de los países ALBA-TCP, que se une al plan de salud impulsado por el presidente @NicolasMaduroMoros”, subrayó la titular.

Explicó que las vacunas serán distribuidas en todos los centros de las 593 Áreas de Salud Integral Comunitaria, distribuidas por el territorio nacional, “específicamente en la red ambulatoria, hospitalaria y del Plan Luciérnaga”.

También incluye el Programa Salud va a la Escuela y en las Jornadas Casa a Casa, con el objetivo de asegurar que “cada niño y niña, tenga acceso pleno a la protección que merece”.

Gutiérrez comentó que a pesar de “las sanciones y ataques contra la voluntad de nuestro pueblo, seguimos avanzando con estrategias efectivas para garantizar el bienestar de las venezolanas y los venezolanos”.

En declaraciones publicadas por Venezolana de Televisión, el viceministro de Salud Colectiva, Jesús Osteicochea, apuntó que este primer el lote con 60 mil dosis de vacunas arribó a través de Nicaragua, gracias al esfuerzo de la Alianza Bolivariana.

Señaló que los inyectables vienen a fortalecer la política del programa ampliado de inmunizaciones, que está enmarcado en la estrategia de Gobierno del Plan de las Siete Transformaciones, impulsado por el presidente Nicolás Maduro.

Osteicochea reafirmó que con este paso, una vez más, la República Bolivariana “demuestra que a nosotros no nos detendrán las medidas coercitivas unilaterales, ni hay sanciones que puedan contra el esfuerzo que hace el jefe de Estado!.

1 abril 2025|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Costa Rica declara al fentanilo como una amenaza contra la salud

Noticias de Salud - Thu, 04/03/2025 - 06:10

La experta de esa institución especializada hizo un llamado urgente a la población sobre este opioide sintético que los narcotraficantes mezclan con otras sustancias como heroína, cocaína, ketamina, alcohol y benzodiacepinas para potenciar sus efectos, lo que aumenta el riesgo de sobredosis y muerte.

Agentes de la Policía de Control de Drogas capturaron el 5 de febrero en el centro de San José un lote de 30 mil tabletas de ese químico, catalogado como la droga que más comúnmente causa fallecimiento por exceso de dosis, recordó el ente gremial.

La incautación mediante frecuentes operativos policiales encendió las alarmas sobre el aumento del consumo de esa droga en el país, pues ese mismo cuerpo armado desarticuló una organización que vendía tabletas del estupefaciente y le incautó unas mil dosis.

El Colegio de Farmacéuticos llamó también a las instituciones gubernamentales a reforzar los controles de importación y distribución de fármacos, así como a fortalecer las estrategias de educación y prevención entre la población.

Según datos del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia del país centroamericano, el fentanilo es entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina, potente químico utilizado para dolores intensos, especialmente en pacientes con cáncer avanzado.

Esa droga, una pequeña cantidad de la cual puede ser mortal, devino en Estados Unidos la más común de las muertes por sobredosis, con víctimas en Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, lo que la identifica como la “tercera ola” de la epidemia de sobredosis de opioides.

La ciudad de Portland en esa nación norteña –ejemplificó Hidalgo- de elevado número de muertes por sobredosis relacionadas con el fentanilo, reportó un aumentó un 533 por ciento del consumo en un periodo de cuatro años.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2022, el grupo etario con mayor incidencia en el consumo de fentanilo en el país es el de 30 a 39 años, con 16 de cada 10 mil personas que reportan su empleo en algún momento de su vida.

«El riesgo se extiende a jóvenes y adultos en general -insiste Hidalgo- de manera que resulta clave en este momento crear consciencia y reforzar cualquier acción que podamos emprender en conjunto como sociedad para frenar la escalada de esta problemática”.

1 abril 2025|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Anuncian semana nacional de vacunación en México

Noticias de Salud - Wed, 04/02/2025 - 06:20

Al intervenir en el habitual encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con periodistas, el titular adelantó que se aplicarán las 14 vacunas disponibles en el esquema básico, con el propósito de controlar enfermedades prevenibles.

En tal sentido, las autoridades habilitarán centros en hospitales, clínicas, escuelas, estados, municipios y otros lugares accesibles, donde se ofrecerán los inyectables de manera gratuita.

Al exponer las razones para inmunizarse, el funcionario mencionó la prevención de padecimientos que pueden ser graves y potencialmente mortales, como el Sarampión y el Tétanos.

Estos preparados, añadió, son seguros y eficaces; generan protección comunitaria; reducen la propagación de enfermedades y sus complicaciones, y resguardan a todos, especialmente a los más vulnerables (recién nacidos, personas de la tercera edad y con sistemas inmunitarios debilitados).

De acuerdo con Kershenobich, la jornada ocurre en esta ocasión con toda una estrategia de la Organización Panamericana de la Salud en países y territorios de la región, pues eso también contribuye a la inmunidad de rebaño.

“La parte importante es que la decisión de cada una de las personas de irse a vacunar marca la diferencia de la inmunización de alcanzar las metas”, aseveró.

1 de abril 2025|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Más de mil 400 especialistas de salud murieron en Gaza en ataques

Noticias de Salud - Wed, 04/02/2025 - 06:15

La Oficina de Prensa del Gobierno de Gaza señaló en un comunicado los militares destruyeron o dejaron fuera de servicio más de 240 centros e instituciones de salud, incluidos 34 hospitales.

La Franja está muriendo gradualmente de hambre y por el genocidio cometido por el Ejército, advirtió.

Al respecto, acusó al vecino país de destruir 60 bancos de alimentos y centros de distribución como parte de su ofensiva bélica.

Ante la crisis, llamó al mundo a “detener los crímenes de limpieza étnica y los ataques contra civiles”.

Desde el comienzo del conflicto más de 50 mil 300 palestinos perdieron la vida por la agresión, 30 mil de ellos mujeres y menores de edad, expresó.

Las FDI “aniquilaron por completo a siete mil 200 familias palestinas, lo cual refleja una brutalidad sin límites y demuestra la intención” de acabar con la población del territorio, afirmó.

La Oficina alertó que los militares provocan deliberadamente la hambruna en la Franja al mantener cerrados desde el 2 de marzo todos los cruces fronterizos, lo cual impide la entrada de alimentos, medicinas, agua, combustible y otros productos vitales.

1 de abril 2025|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Salud busca prevenir el cáncer de cuello uterino en Dominicana

Noticias de Salud - Wed, 04/02/2025 - 06:10

Este documento es el resultado de las coordinaciones realizadas por el Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y Sociedades Especializadas, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud OPS/OMS, a fin de proveer una herramienta de utilidad a los galenos y pacientes. El organismo indicó que el cáncer de cuello uterino constituye un problema de salud pública a tener en cuenta, pues es el cuarto tumor maligno de mayor frecuencia en el mundo.

Detalló que en el año 2022 unas 660 mil mujeres fueron diagnosticadas y de estas fallecieron 350 mil, más de la mitad, de acuerdo con la OMS.

En la República Dominicana, según datos del Observatorio Global de Cáncer, en el mismo 2022 se registraron 967 nuevos casos de este tipo de cáncer y 622 decesos por ese motivo.

Debido a la alta incidencia de la enfermedad y el alto porcentaje de mortalidad, el Ministerio destacó la necesidad de la prevención, al tiempo que invitó a las mujeres a realizar los chequeos regulares como el Papanicolau y las pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH).

Asimismo, exhortó a las familias a acudir a los centros de vacunación a aplicar a los niños de nueve a 14 años la inyección contra el VPH.

Explicó que la vacuna, la detección temprana y la aplicación de los tratamientos de manera oportuna son claves para evitar la enfermedad y salvar vidas.

28 marzo 2025|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Convención Científica Calixto García 2014

Eventos - Fri, 03/07/2014 - 00:08
Como cada año extendemos una cordial invitación a todos para participar en la CONVENCIÓN CIENTÍFICA CALIXTO GARCÍA 2014 que tendrá lugar en nuestro hospital, en la cual se desarrollarán Cursos Precongreso virtuales y presenciales los días 15 y 17 de enero y Jornadas de Especialidades Médicas del 20 al 24 de enero, nuestra institución centenaria es considerada como centro insigne de la medicina cubana, que ha engendrado a profesionales de la salud de gran prestigio nacional e internacional abre sus puertas para recibir las experiencias de la investigación científica de todos, Médicos, Licenciados, Enfermeras, Técnicos y Estudiantes del Sector de la Salud.

Primer Congreso Virtual sobre la Atención del Adulto Mayor Gravemente Enfermo

Eventos - Fri, 03/07/2014 - 00:06
El envejecimiento poblacional es el primer problema socio-demográfico que enfrenta la sociedad cubana en los albores del siglo veintiuno.Sus implicaciones no escapan a los servicios de salud y dentro de estos a los de emergencia y cuidados intensivos. En ese sentido, Cuba se inserta dentro de una corriente internacional en la que, cada vez más, un número creciente de los recursos disponibles son utilizados por adultos mayores. Esta tendencia parece ser irreversible en el corto y mediano plazo. Es por eso que la Sociedad Cubana de Terapia Intensiva (en su capítulo de Holguín), el grupo provincial de Cuidados Intensivos y Emergencias, y la Universidad de Ciencias Médicas ?Mariana Grajales Coello y el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, convocan al I CONGRESO VIRTUAL DE SOBRE LA ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR GRAVEMENTE ENFERMO. Que tiene entre sus objetivos: promover la realización de investigaciones que tengan como centro el adulto mayor gravemente enfermo y general información científica sobre el tema; así como promover el intercambio científico y de conocimientos sobre este tópico.

FAMENV - III Taller Territorial de Familia y Envejecimiento

Eventos - Fri, 03/07/2014 - 00:02
Estimados colegas. La familia es la estructura fundamental de la sociedad, que favorece el desarrollo de sus integrantes y permite su plena incorporación a las demandas escolares, laborales entre otras, en esos propósitosla familia desempeña un papel protagónico pues allí y en el transcurso de su ciclo vital es donde tienelugar también, la senectud de sus integrantes. La Organización Panamericana de la Salud ha planteado: a pesar de la posición fundamentalque ocupa la familia en la sociedad, no suele estudiarse desde el punto de vista de la salud pública,la interrelación compleja entre la familia y la salud está mal documentada y la información disponible revela muy pocos datos del entorno familiar?.El actual envejecimiento demográfico desborda las posibilidades tradicionales de atención a los envejecidos, se impone ayudar a las familias a brindar cuidados y mantener su funcionabilidad, al margen de las opciones institucionales, que el país incrementa ante el reto demográfico. Es necesario continuar propiciando los espacios que crea este taller para el intercambio, debate y propuesta de acciones integrales que prepararen a la familia para asumir con responsabilidad el cuidado de los mayores,intervenciones donde el sector sanitario es miembro y no único responsable del grupo de sectores e instituciones implicados en esos empeños. Comité Organizador.

II Jornada Regional de Informática y Software Libre InfSoft2014

Eventos - Thu, 03/06/2014 - 23:26
La Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médica de Santiago de Cuba, el Capítulo de Informática Médica y el Grupo Funcional UniVerS.Los Convoca a participar en la II Jornada Regional de Informática y Software Libre InfSoft2014 que está dirigido a estudiantes, pedagogos, informáticos, profesionales de la salud, investigadores, interesados en compartir y socializar sus experiencias. Los interesado debe de poner en el Asunto del Correo InfSoft2014

Controlando a la diabetes y a sus complicaciones más severas

Eventos - Thu, 03/06/2014 - 23:17
Controlando a la diabetes y a sus complicaciones más severas. Sede: Centro de Convenciones Varadero, Varadero, Cuba.Simposio 1: Control de la Diabetes que incluye la endocrinología, su prevención, el control metabólico en pacientes así como los procedimientos para disminuir o demorar el riesgo de aparición de las complicaciones de la diabetes. Simposio 2: Biología molecular de la cicatrización de heridas, los mecanismos moleculares de los factores de crecimiento, y el diseño y los resultados de los ensayos clínicos en terapias de cicatrización de heridas.Simposio 3: Actualización en el estado del arte mundial en los procedimientos médicos para los tratamientos de las úlceras complejas del pie diabético hacia su cicatrización, con énfasis en el uso de factor de crecimiento epidérmico humano recombinante(hrEGF) aplicada por la infiltración en úlceras diabéticas de alta complejidad (Heberprot-P).Simposio 4: Estrategias de los Ministerios de Salud, para la implementación de programas para la atención integral de los pacientes diabéticos en los niveles de Atención Primaria, Secundaria y Terciaria de salud, su fármacovigilancia y su fármacoeconomía.PARA INFORMACIÓN ADICIONAL CONTACTAR E-mail: hptcongress@cigb.edu.cuWeb: http://hptcongress.cigb.edu.cu/
Syndicate content