Búsqueda en la BVS


Búsqueda Avanzada

Agregador de canales de noticias

Fenómenos meteorológicos extremos y cambio climático exacerban calamidades en África

Noticias de Salud - Mié, 05/21/2025 - 19:00

Los efectos de los fenómenos meteorológicos extremos y el cambio climático continúan exacerbando el hambre, la inseguridad y los desplazamientos humanos en África, avaló hoy otro estudio de las Naciones Unidas.

 

Las consecuencias de tales eventos «trastornan todos y cada uno de los aspectos del desarrollo socioeconómico» del continente, lamentó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

 

«Confío en que este informe favorecerá la acción colectiva para abordar retos cada vez más complejos que entrañan consecuencias en cadena», declaró la secretaria general de la institución, Celeste Saulo, a través de una nota de prensa.

 

Hay un sinnúmero de retos para la agricultura y el medioambiente, la seguridad alimentaria, hídrica y energética, y la salud y la educación, demostró el estudio mediante diversas comparaciones estadísticas; pero a juicio de la OMM también existen «oportunidades y nuevos medios para encarar los desafíos».

 

El uso de la inteligencia artificial, las herramientas de comunicación móvil y los modelos avanzados de predicción meteorológica pueden ser alternativas válidas y, de hecho, ya están potenciando la exactitud y el alcance de los servicios meteorológicos en África, consideró la entidad de Naciones Unidas.

 

Sin embargo, alertó, el avance de la transformación digital «requiere una mayor inversión en infraestructura, marcos más sólidos de intercambio de datos y una prestación de servicios más inclusiva».

 

A juicio de la fuente, la situación es de apremio, por lo que instó a gobiernos, asociados para el desarrollo y al sector privado a acelerar las inversiones racionales desde un punto de vista climático.

 

El informe evidencia las realidades derivadas del cambio climático, «su agravamiento y la urgencia con la que debe actuarse al respecto», remarcó Saulo.

 

También muestra la clara distribución de los fenómenos meteorológicos extremos: algunos países lidian con inundaciones excepcionales fruto de lluvias excesivas, mientras otros soportan pertinaces episodios de sequía y escasez de agua, comentó.

 

De acuerdo con el análisis, el año pasado fue el más cálido o el segundo más cálido del que se tiene constancia; las temperaturas de la superficie del mar alrededor del conjunto del continente batieron récords, y el calentamiento fue particularmente rápido en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. La pesquisa da cuenta de numerosos damnificados y muertos; así como del declive de los rendimientos agrícolas en cultivos fundamentales para la alimentación de las comunidades y en la producción de energía hidroeléctrica.

 

El documento publicado este lunes contiene múltiples gráficos sobre el deterioro descrito y forma parte de una serie de informes de la OMM para fundamentar los procesos decisorios que desembocan en la formulación de estrategias climáticas de alcance nacional y regional.

12 mayo 2025 | Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

¿Qué saber sobre los casos de listeria reportados en EE.UU.?

Noticias de Salud - Mié, 05/21/2025 - 16:20

Un brote de listeria vinculado a sándwiches y bocadillos listos para comer ha enfermado al menos a 10 personas en Estados Unidos, y un productor está retirando voluntariamente decenas de productos vendidos a tiendas minoristas, hospitales, hoteles, aeropuertos y aerolíneas, informaron funcionarios federales.

Los productos fueron elaborados por Fresh & Ready Foods LLC y se vendieron en Arizona, California, Nevada y Washington.

Las personas que se enfermaron y fueron hospitalizadas estaban en California y Nevada. El brote lleva meses latente: los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dijeron que los casos datan de diciembre de 2023.

La intoxicación por listeria es causada por un tipo de bacteria particularmente resistente que puede sobrevivir y crecer incluso durante la refrigeración.

 

Aproximadamente 1600 personas se infectan con ella —y 260 mueren— cada año en Estados Unidos, según los CDC.

 

Esto es lo que hay que saber:

 

¿Qué se retiró del mercado?

 

El retiro voluntario abarca más de 80 productos específicos distribuidos entre el 18 de abril y el 25 de abril. Los productos tienen fechas de «Usar antes de» del 22 de abril al 19 de mayo.

 

Las marcas incluyen: Fresh & Ready Foods, City Point Market Fresh Food to Go y Fresh Take Crave Away.

 

Las autoridades estadounidenses dicen que cualquier persona que tenga los productos debe desecharlos o devolverlos. También sugieren limpiar cualquier superficie que haya estado en contacto con los alimentos retirados.

 

¿De dónde proviene la listeria?

 

Las bacterias de listeria prosperan en ambientes húmedos, incluidos el suelo, el agua y la vegetación en descomposición, y son transportadas por algunos animales.

 

Los gérmenes resistentes se propagan cuando los alimentos se cosechan, procesan, transportan o almacenan en lugares contaminados con la bacteria.

 

Cuando las bacterias ingresan a una planta de procesamiento de alimentos, pueden ser difíciles de erradicar.

 

¿Cuáles son los síntomas de la listeria?

 

Los alimentos contaminados con la bacteria pueden enfermar a las personas. Los síntomas pueden ser leves e incluir fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos y diarrea. Enfermedades más graves pueden incluir dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida de equilibrio y convulsiones.

 

La intoxicación por listeria es complicada porque los síntomas pueden comenzar rápidamente, dentro de unas pocas horas o días después de comer alimentos contaminados. Pero también pueden tardar semanas o hasta tres meses en aparecer.

 

Los más vulnerables a enfermarse incluyen a los muy jóvenes, personas mayores de 65 años y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados o que están embarazadas.

 

¿Cocinar mata la listeria?

 

La listeria puede sobrevivir y crecer en alimentos refrigerados. Puede ser eliminada calentando los alimentos hasta que estén «humeantes», o a 74°C (165 °F), dicen los CDC. Pero eso no siempre es posible —o apetecible— para los alimentos que están hechos para consumirse fríos.

 

Debido a que la listeria puede sobrevivir bajo refrigeración, es importante limpiar y desinfectar cualquier superficie, incluidos los cajones y estantes del refrigerador, que puedan haber estado en contacto con los productos.

12 mayo 2025 | Fuente: AP | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2025. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A. | Noticia

 

Convención Científica Calixto García 2014

Eventos - Vie, 03/07/2014 - 00:08
Como cada año extendemos una cordial invitación a todos para participar en la CONVENCIÓN CIENTÍFICA CALIXTO GARCÍA 2014 que tendrá lugar en nuestro hospital, en la cual se desarrollarán Cursos Precongreso virtuales y presenciales los días 15 y 17 de enero y Jornadas de Especialidades Médicas del 20 al 24 de enero, nuestra institución centenaria es considerada como centro insigne de la medicina cubana, que ha engendrado a profesionales de la salud de gran prestigio nacional e internacional abre sus puertas para recibir las experiencias de la investigación científica de todos, Médicos, Licenciados, Enfermeras, Técnicos y Estudiantes del Sector de la Salud.

Primer Congreso Virtual sobre la Atención del Adulto Mayor Gravemente Enfermo

Eventos - Vie, 03/07/2014 - 00:06
El envejecimiento poblacional es el primer problema socio-demográfico que enfrenta la sociedad cubana en los albores del siglo veintiuno.Sus implicaciones no escapan a los servicios de salud y dentro de estos a los de emergencia y cuidados intensivos. En ese sentido, Cuba se inserta dentro de una corriente internacional en la que, cada vez más, un número creciente de los recursos disponibles son utilizados por adultos mayores. Esta tendencia parece ser irreversible en el corto y mediano plazo. Es por eso que la Sociedad Cubana de Terapia Intensiva (en su capítulo de Holguín), el grupo provincial de Cuidados Intensivos y Emergencias, y la Universidad de Ciencias Médicas ?Mariana Grajales Coello y el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas, convocan al I CONGRESO VIRTUAL DE SOBRE LA ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR GRAVEMENTE ENFERMO. Que tiene entre sus objetivos: promover la realización de investigaciones que tengan como centro el adulto mayor gravemente enfermo y general información científica sobre el tema; así como promover el intercambio científico y de conocimientos sobre este tópico.

FAMENV - III Taller Territorial de Familia y Envejecimiento

Eventos - Vie, 03/07/2014 - 00:02
Estimados colegas. La familia es la estructura fundamental de la sociedad, que favorece el desarrollo de sus integrantes y permite su plena incorporación a las demandas escolares, laborales entre otras, en esos propósitosla familia desempeña un papel protagónico pues allí y en el transcurso de su ciclo vital es donde tienelugar también, la senectud de sus integrantes. La Organización Panamericana de la Salud ha planteado: a pesar de la posición fundamentalque ocupa la familia en la sociedad, no suele estudiarse desde el punto de vista de la salud pública,la interrelación compleja entre la familia y la salud está mal documentada y la información disponible revela muy pocos datos del entorno familiar?.El actual envejecimiento demográfico desborda las posibilidades tradicionales de atención a los envejecidos, se impone ayudar a las familias a brindar cuidados y mantener su funcionabilidad, al margen de las opciones institucionales, que el país incrementa ante el reto demográfico. Es necesario continuar propiciando los espacios que crea este taller para el intercambio, debate y propuesta de acciones integrales que prepararen a la familia para asumir con responsabilidad el cuidado de los mayores,intervenciones donde el sector sanitario es miembro y no único responsable del grupo de sectores e instituciones implicados en esos empeños. Comité Organizador.

II Jornada Regional de Informática y Software Libre InfSoft2014

Eventos - Jue, 03/06/2014 - 23:26
La Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médica de Santiago de Cuba, el Capítulo de Informática Médica y el Grupo Funcional UniVerS.Los Convoca a participar en la II Jornada Regional de Informática y Software Libre InfSoft2014 que está dirigido a estudiantes, pedagogos, informáticos, profesionales de la salud, investigadores, interesados en compartir y socializar sus experiencias. Los interesado debe de poner en el Asunto del Correo InfSoft2014

Controlando a la diabetes y a sus complicaciones más severas

Eventos - Jue, 03/06/2014 - 23:17
Controlando a la diabetes y a sus complicaciones más severas. Sede: Centro de Convenciones Varadero, Varadero, Cuba.Simposio 1: Control de la Diabetes que incluye la endocrinología, su prevención, el control metabólico en pacientes así como los procedimientos para disminuir o demorar el riesgo de aparición de las complicaciones de la diabetes. Simposio 2: Biología molecular de la cicatrización de heridas, los mecanismos moleculares de los factores de crecimiento, y el diseño y los resultados de los ensayos clínicos en terapias de cicatrización de heridas.Simposio 3: Actualización en el estado del arte mundial en los procedimientos médicos para los tratamientos de las úlceras complejas del pie diabético hacia su cicatrización, con énfasis en el uso de factor de crecimiento epidérmico humano recombinante(hrEGF) aplicada por la infiltración en úlceras diabéticas de alta complejidad (Heberprot-P).Simposio 4: Estrategias de los Ministerios de Salud, para la implementación de programas para la atención integral de los pacientes diabéticos en los niveles de Atención Primaria, Secundaria y Terciaria de salud, su fármacovigilancia y su fármacoeconomía.PARA INFORMACIÓN ADICIONAL CONTACTAR E-mail: hptcongress@cigb.edu.cuWeb: http://hptcongress.cigb.edu.cu/
Distribuir contenido