Búsqueda en la BVS


Búsqueda Avanzada

Noticias de Salud

Distribuir contenido
Editora principal - Especialista en Información | Dpto. Fuentes y Servicios de Información, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública | Calle 27 No. 110 e M y N. Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, CP 10 400 Cuba | Telefs: (537) 8383316 al 20, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Actualizado: hace 18 mins 54 segs

Profesionales sanitarios de Portugal llaman a la desobediencia civil por el veto a extranjeros en el sistema sanitario

Mié, 12/25/2024 - 11:35

Un total de 840 profesionales sanitarios han publicado una carta abierta en la que manifiestan su rechazo a cumplir con la nueva ley que deja sin atención sanitaria a los extranjeros no residentes en Portugal que ha presentado la coalición de centro-derecha gobernante, Alianza Democrática, con el apoyo del partido de ultraderecha Chega.

Los firmantes se comprometen «seguir proporcionando cuidados a todas las personas, sin discriminación, teniendo en cuenta la protección de la salud de la población y la ética y deontología que rigen las profesiones, que podrán justificar acciones de desobediencia civil», según el texto, difundido en redes sociales.

«Usuarios de aquí y de otros lugares, nuestra puerta está abierta a todos. Y así seguirá», subraya la carta abierta.

Acusan además al Gobierno de «agravar las desigualdades» y de dificultar la lucha contra enfermedades contagiosas. La consideran discriminatoria, anticonstitucional y contraria a los tratados internacionales.

La modificación se incluye en la Ley de Bases de la Salud aprobada el pasado 19 de diciembre con el apoyo de la Alianza Democrática –Partido Social Demócrata, Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP) y Partido Popular Monárquico (PPM)–, así como por Chega.

El texto aprobado y propuesto por Chega veta el acceso de extranjeros no residentes en Portugal salvo en casos de emergencia o pagando el coste del servicio para evitar su «utilización abusiva».

23 diciembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

OPS llama a proteger instalaciones y servicios médicos en Haití para garantizar acceso a salud ante escalada de violencia

Mié, 12/25/2024 - 11:30

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó hoy lunes a proteger las instalaciones y servicios médicos en Haití para garantizar el acceso a la salud ante la escalada de violencia en Haití.

«Tras el reciente ataque a un centro de salud, el ya frágil sistema sanitario del país está bajo una presión sin precedentes, lo que afecta gravemente el acceso a la atención médica esencial», advirtió el organismo panamericano a través de un comunicado.

La OPS dijo que con más de 700 000 personas desplazadas debido a la violencia, la situación en Haití se ha vuelto cada vez más grave.

Este mes, el Hospital Bernard Mevs en Puerto Príncipe fue parcialmente destruido, lo que agravó aún más la ya limitada capacidad de atención, puntualizó el organismo.

«El ataque al Hospital Bernard Mevs es un golpe trágico al ya frágil sistema de salud de Haití. Estoy profundamente preocupado por la violencia en escalada y me solidarizo con la comunidad de salud de Haití», dijo el Director de la OPS, Jarbas Barbosa, quien, además, consideró que «proteger las instalaciones de salud, a los pacientes, los trabajadores de la salud, el equipo y las actividades médicas es esencial».

La OPS remarcó que el último hospital público en el área metropolitana de Puerto Príncipe capaz de manejar un aumento masivo de víctimas, el Hospital Universitario La Paix, está operando bajo una presión inmensa, mientras se esfuerza por gestionar un creciente número de pacientes en un entorno volátil.

«El derecho internacional humanitario establece la protección de los trabajadores de la salud, las instalaciones y los servicios durante los conflictos, garantizando que la atención médica siga siendo accesible para todos, independientemente de sus afiliaciones. Los crecientes ataques a hospitales y personal de salud subrayan la urgente necesidad de que estas leyes sean respetadas para proteger las vidas de los pacientes y los trabajadores de la salud», enfatizó la OPS.

Además de la violencia en curso, Haití experimentó un resurgimiento del cólera en octubre de 2022, que se propagó por todo el país: «Aunque los casos sospechosos de cólera han disminuido a nivel nacional, continúan reportándose brotes localizados, particularmente en los sitios de desplazados internos, donde las condiciones de hacinamiento facilitan la propagación de la enfermedad», indicó el organismo continental.

La OPS dijo que en 2024 entregó más de 38 toneladas de medicamentos esenciales y suministros médicos para apoyar la continuidad de los servicios en las instalaciones de salud operativas, entre otras acciones de apoyo.

El Consejo de Seguridad de la ONU expresó este lunes su «profunda preocupación» por el deterioro de la crisis en Haití, condenando la continua violencia de las bandas y haciendo un llamamiento a la solidaridad con el pueblo haitiano.

En un comunicado de prensa, los miembros del Consejo de Seguridad reiteraron su profunda preocupación por la actual y cada vez más grave crisis política, económica, de seguridad, de derechos humanos, humanitaria y de inseguridad alimentaria y nutricional en Haití, así como por las restricciones al acceso humanitario, y reafirmaron el compromiso de la comunidad internacional de seguir apoyando al pueblo de Haití.

23 diciembre 2024|Fuente: Xinhua |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Declaran emergencia en California por gripe aviar

Jue, 12/19/2024 - 10:25

El gobernador del estado norteamericano de California, Gavin Newsom, declaró hoy emergencia ante la continua propagación de la gripe aviar H5N1 en esa parte del oeste país.

A pesar de los intensos esfuerzos por contener el virus, Newsom dijo que la medida ya era necesaria porque se había expandido más allá del Valle Central a cuatro lecherías en la zona sur del estado.

«Esta declaración es una acción dirigida a garantizar que las agencias gubernamentales tengan los recursos y la flexibilidad que necesitan para responder rápidamente a este brote», subrayó el gobernador demócrata en un comunicado de prensa.

Aclaró, no obstante, que «si bien el riesgo para el público sigue siendo bajo, continuaremos tomando todas las medidas necesarias para prevenir la propagación de este virus».

Una declaración de emergencia permite la liberación de más fondos para la respuesta a la eventual contingencia.

De los 61 casos humanos confirmados de gripe aviar en Estados Unidos en lo que va de año, 34 fueron registrados en California.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la mayoría de ellos se diagnosticó en trabajadores de granjas lecheras.

La agencia federal de salud confirmó este miércoles el primer caso grave de gripe aviar en el territorio nacional, en un paciente hospitalizado en Luisiana, quien -a tono con los informes- estuvo expuesto a aves enfermas y muertas.

El mayor productor de lácteos de Estados Unidos es California. Es responsable de más del 18 % de toda la leche del país.

A finales de agosto se notificó por primera vez aquí la gripe aviar en el ganado lechero.

La orden de emergencia hizo que el Departamento de Alimentos y Agricultura de California tenga bajo vigilancia a 985 de las más de 1 100 lecherías del estado; 614 de esas instalaciones están en cuarentena.

18 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

El proyecto «Ampadrina una mamá» consigue que 200 mujeres embarazadas reciban atención médica en Uganda

Jue, 12/19/2024 - 10:20

El proyecto ‘Ampadrina una mamá’, puesto en marcha por el Grupo ASVj junto a la ONG Rafiki África, ha conseguido atender en seis meses a «unas 200 mujeres embarazadas» y ha ofrecido «cientos de consultas médicas posparto» en la región africana de Ikoba, Uganda, donde, según Unicef, la tasa de mortalidad materna representa una de las más elevadas del mundo.

«Cerca de 70 mujeres dieron a luz sin ningún problema, pero gracias al seguimiento que permite este proyecto pudimos detectar y tratar a tiempo 65 casos de malaria, 40 de sífilis, 32 infecciones urinarias, 52 casos de otras enfermedades como fiebres tifoideas y 10 abortos», ha explicado Juan José Amirola, presidente de la ONG Rafiki África.

Asimismo, se han hecho también campañas sobre cuidado durante el embarazo o higiene. Y, se pretende en los próximos meses, mejorar el proyecto con algunas actuaciones nuevas como son cursos de formación sanitaria y una campaña especial para erradicar la sífilis, que según Amirola «es una de las causas que mayores complicaciones está provocando transmitiéndose además a los niños que nacen de forma congénita».

De hecho, con este proyecto se ha podido financiar el viaje de dos doctoras de hospitales alicantinos para llevar a cabo una campaña de detección y tratamiento de esta infección de transmisión sexual en todas las mujeres embarazadas, sus maridos y sus hijos.

Se quiere conseguir así mejorar el acceso y calidad de la atención materno-infantil en esta región africana y fomentar el acompañamiento previo y la educación sanitaria. Además de evitar los nacimientos en casas particulares sin atención reduciendo así complicaciones y fallecimientos durante los mismos.

«Nos parece fundamental seguir vinculados a este proyecto de Rafiki África tan relevante para las mujeres embarazadas en una zona tan vulnerable como es esta región de Uganda, lugar al que hemos mandado también una ambulancia para facilitar y agilizar los desplazamientos», ha explicado por su parte Sonia Carricondo, responsable de Comunicación y ESG de Grupo ASV.

«Gracias a la implicación de Grupo ASV pudimos arrancar con este proyecto en nuestro centro médico en Ikoba, Uganda, en funcionamiento desde febrero de 2022, teniendo garantizado con esta colaboración, como mínimo de momento, todo un año de atención maternal a las mujeres de la zona, donde se suelen superar los 400 partos anuales», ha finalizado Amirola.

18 diciembre 2024|Fuente: Europa Press |Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2024. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.|Noticia

Senado de Brasil aprobó proyecto sobre uso de celulares en escuelas

Jue, 12/19/2024 - 10:15

El Senado federal aprobó hoy el proyecto que limita el uso de teléfonos celulares en las escuelas públicas y privadas de todo Brasil.

Antes de convertirse en ley, el texto necesitará la homologación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

De acuerdo con la propuesta, la regla se aplicará a la educación básica, que abarca preescolar, primaria y secundaria.

El documento prohíbe el uso de teléfonos inteligentes durante la clase, pero también en el recreo o en intervalos entre cursos.

Permite el uso por los alumnos de la escuela primaria, pero solo en casos excepcionales, como situaciones de peligro, necesidad o fuerza mayor. También la medida admite el uso de dispositivos electrónicos personales en el aula para fines estrictamente pedagógicos o didácticos, según la orientación del profesor.

Asimismo, para garantizar la accesibilidad y la inclusión, atender las condiciones de salud de los discípulos y asegurar «derechos fundamentales» de los educandos.

El relator en el Senado, Alessandro Vieira, citó para defender la propuesta, un informe del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de 2022, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De acuerdo con el pliego, «los estudiantes que usan teléfonos inteligentes u otros dispositivos digitales por más de cinco horas diarias salieron peor en la prueba que aquellos que pasaron solo una hora al día utilizando estos dispositivos».

Los que usan menos obtuvieron, en la media de la OCDE, 49 puntos más en matemáticas que quienes pasan mucho más tiempo conectados.

Por su parte, el informe de PISA revela que el 65 % de los estudiantes, de los 690 000 evaluados, afirmaron estar distraídos en las clases de matemáticas por los aparatos portátiles.

En el país, el porcentaje fue del 80 %, muy por encima de Japón (18) y Corea (32).

Para Vieira, el consumo de los contenidos de las redes sociales en exceso está ligado a trastornos de ansiedad, alimentarios y depresión.

Brasil tiene alrededor de 1,2 teléfonos inteligentes por cada habitante y un total de 268 millones de dispositivos en uso, según datos recogidos en septiembre.

Hay además 1,8 dispositivos (incluyendo smartphones, portátiles y tabletas) para cada habitante en el país, sumando 384 millones de unidades en uso.

Esta cifra representa un aumento en comparación con el mismo período de 2023, que registró 1,7 aparatos portátiles activos por habitante.

Todos los días son vendidos en el gigante sudamericano 2 300 móviles.

18 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Niegan vínculo entre antibióticos y demencia en adultos mayores

Jue, 12/19/2024 - 10:10

El uso de antibióticos en adultos mayores no se vincula con un mayor riesgo de deterioro cognitivo o demencia, según un estudio publicado en Neurology, revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología.

Los expertos precisaron que el deterioro cognitivo es cuando una persona tiene cambios sutiles en el pensamiento y la memoria, como olvidar eventos y perder objetos con mayor frecuencia.

En tanto, la demencia es cuando los problemas de pensamiento y memoria se vuelven más avanzados y afectan la capacidad de una persona para completar las tareas diarias.

El estudio involucró a 13 571 personas sanas mayores de 70 años, libres de deterioro cognitivo y demencia durante los primeros dos años de la investigación.

Durante este tiempo, los investigadores determinaron el uso de antibióticos de los participantes revisando los registros de prescripción, y señalaron que el 63 % consumió antibióticos al menos una vez durante ese periodo.

Los especialistas hicieron un seguimiento de los participantes durante un promedio de cinco años más, durante los cuales 461 personas desarrollaron demencia y 2 576 personas deterioro cognitivo.

Luego examinaron si el uso de antibióticos durante los dos primeros años se asociaba con cambios a lo largo del tiempo en las habilidades de pensamiento y memoria.

Después de ajustar factores como los antecedentes familiares de demencia, la función cognitiva al inicio del estudio y los medicamentos que se sabe afectan la cognición, los investigadores descubrieron que el uso de antibióticos no estaba asociado con un mayor riesgo de deterioro cognitivo o demencia en comparación con no usar estos medicamentos.

Tampoco encontraron asociaciones con el uso acumulativo de antibióticos, el empleo continuo y los tipos específicos de antibióticos.

18 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Confirman en EE.UU. primer caso grave de gripe aviar

Jue, 12/19/2024 - 10:05

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron hoy el primer caso grave de gripe aviar en los Estados Unidos.

La agencia federal de salud notificó este miércoles que el paciente fue hospitalizado en Luisiana, pero no proporcionó detalles de su identidad.

Los datos genómicos mostraron que el enfermo fue infectado con una versión del virus que recientemente se descubrió que se estaba propagando en aves silvestres y aves de corral en el país, así como en algunos casos humanos en Canadá y el estado de Washington, reseñó ABC News.

Los signos y síntomas de infección en humanos a menudo incluyen dolor de garganta, tos, fiebre, secreción o congestión nasal, dolor de cabeza, dolores musculares o corporales, fatiga y dificultad para respirar, según los CDC. La sintomatología menos común incluye náuseas, vómitos, diarrea y convulsiones.

Las infecciones pueden variar desde la ausencia de síntomas o una enfermedad leve, como síntomas similares a los de la gripe, hasta una enfermedad más grave, como la neumonía, que podría requerir hospitalización.

De acuerdo con la entidad federal, desde abril se han notificado 61 casos humanos de gripe aviar en Estados Unidos.

18 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Vinculan productos químicos del plástico con enfermedades cardíacas

Jue, 12/19/2024 - 10:00

Un estudio de las exposiciones a sustancias químicas en 38 países vinculó los productos plásticos comunes con millones de casos de enfermedades cardíacas y miles de accidentes cerebrovasculares, publicó hoy la revista especializada NewScientist.

Investigadores de la Universidad de Maryland, Estados Unidos, liderados por Maureen Cropper, evaluaron el impacto en la salud pública de la exposición a tres tipos de sustancias químicas que se utilizan principalmente en plásticos: bisfenol A (BPA), ftalato de di(2-etilhexilo) (DEHP) y éteres de difenilo polibromados (PBDE).

El BPA y el DEHP se encuentran en los envases de plástico para alimentos, en tanto los PBDE son retardantes de llama que se utilizan en algunos artículos domésticos, como muebles y aparatos electrónicos.

El equipo basó su indagación en más de 1 700 estudios publicados previamente, y calculó la exposición de las personas a estas tres clases de sustancias químicas en 38 países, que representan aproximadamente un tercio de la población mundial.

Tres de los países (Estados Unidos, Canadá y Corea del Sur) también cuentan con bases de datos públicas que monitorean los niveles de estas sustancias químicas en muestras de orina y sangre, lo que proporcionó datos aún más precisos.

En combinación con los registros médicos y los informes toxicológicos, los investigadores calcularon los efectos sobre la salud atribuibles a estas sustancias químicas.

Hallaron que en 2015, alrededor de 5,4 millones de casos de enfermedad de las arterias coronarias y 346 000 accidentes cerebrovasculares se asociaron con la exposición al BPA y que aproximadamente 164 000 muertes en personas de entre 55 y 64 años podrían deberse al DEHP.

Esto subraya la importancia de que los gobiernos y los fabricantes limiten el uso de sustancias químicas tóxicas en los productos plásticos antes de que lleguen a los consumidores, afirmó Cropper.

18 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Retiran publicación de científico francés sobre la hidroxicloroquina

Mié, 12/18/2024 - 06:55

La Revista Internacional de Agentes Antimicrobianos anunció hoy la invalidación de un artículo del científico francés Didier Raoult sobre la alegada efectividad del uso de la hidroxicloroquina contra la covid-19, publicación que generó gran polémica.

Después de cuatro años de controversias, la edición de la revista publicada por la Sociedad Internacional de Quimioterapia argumentó la atención a las inquietudes que el trabajo provocó en cuanto a su respeto a la ética, por tratarse de pruebas en humanos.

Asimismo, alegó las denuncias de irregularidades sobre la metodología de investigación y sus conclusiones.

El estudio de Raoult y varios otros autores, divulgado en marzo del 2020, reflejaba buenos resultados en la lucha contra la covid-19 tras la combinación de la hidroxicloroquina, un medicamento antipalúdico, y el antibiótico azitromicina.

La pesquisa desarrollada en el Instituto Universitario Hospitalario de Marsella despertó mucha expectativa en momentos en los que el mundo temía por el azote de la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, en medio de advertencias de científicos que negaban el empleo del fármaco.

Raoult defendió sus puntos de vista y evocó una cacería de brujas para desprestigiarlo.

Investigaciones posteriores demostraron que la hidroxicloroquina no era un tratamiento frente a la covid-19 y recogieron incluso efectos adversos de su uso.

17 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Humanos modernos se mezclaron con neandertales hace 45 000 años

Mié, 12/18/2024 - 06:50

El ADN de los humanos modernos más antiguos se mezcló con neandertales de hace unos 45 000 años, demuestra un estudio publicado hoy en Nature.

Luego de secuenciar los genomas de restos de siete individuos europeos, un equipo internacional demostró que pertenecían a un grupo pequeño y aislado que se mezcló con neandertales y después se extinguieron, señala la investigación, liderada por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

Después de que los humanos modernos abandonaran África, se encontraron y cruzaron con neandertales, lo que dio lugar a un porcentaje de entre el dos por ciento y el tres por ciento de ADN neandertal en los genomas de todas las personas de este continente en la actualidad, señala el artículo.

Sin embargo, poco se sabe de la genética de estos primeros individuos en Europa y del momento de la mezcla neandertal con los no africanos, detalla la investigación.

Explica el artículo que el ADN se degrada con el tiempo, se fragmenta en trozos más pequeños y acaba desapareciendo de los restos óseos. Con especímenes tan antiguos como los que estamos trabajando en este proyecto, no es habitual obtener ADN antiguo.

Además, a menudo encontramos contaminación humana actual cuando lo extraemos de los especímenes, como resultado de la manipulación extensiva de los huesos tras la excavación, explica Arev Pelin Sümer, investigadora en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania.

Investigaciones recientes identificaban a esta población en el centro y sur de Europa, tras la datación por radiocarbono de fragmentos óseos de Homo sapiens en Ilsenhöhle, en Ranis Germany. Sin embargo, no estaba clara la relación de estos individuos con otros grupos presentes en Europa en aquella época.

Para llegar a estas conclusiones, el equipo internacional secuenció los genomas de siete individuos que vivieron entre hace 42 000 y 49 000 años en Ranis (Alemania) y Zlatý kůň (Chequia).

Estos restos son de un pequeño grupo humano estrechamente emparentado, que se separó por primera vez de la población que abandonó África hace unos 50 000 años y se asentó posteriormente por toda la Tierra.

Sabemos que la población Ranis y Zlatý kůň no dejó ninguna ascendencia a poblaciones posteriores, en otras palabras, no son nuestros antepasados porque se extinguieron. Sin embargo, el ADN neandertal que portan procede del mismo evento de mezcla que dio lugar al ADN neandertal en los no africanos que viven en la actualidad”, indica Pelin Sümer.

Esto significa que, hace alrededor de 45 000 a 49 000 años, nuestros antepasados (es decir, los antepasados de todos los no africanos) y este grupo extinto (Ranis y Zlatý kůň, así como los antepasados de la cueva de Bacho Kiro en Bulgaria y los de Oase en Rumanía) deberían pertenecer a una población conectada, que más tarde se ramificó.

17 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Aumenta cáncer intestinal en jóvenes a nivel global

Mié, 12/18/2024 - 06:45

La incidencia de cáncer colorrectal continúa su ritmo ascendente en adultos menores de 50 años en muchos países de ingresos altos, indica un estudio difundido hoy con datos hasta 2017 en 50 territorios.

Cambios en la dieta, estilos de vida inactivos y factores desconocidos podrían ser las posibles causas de este aumento, cuyos datos son claros, y las causas aún están en análisis, destaca la investigación publicada en The Lancet Oncology.

Según resultados del estudio, las tasas de cáncer colorrectal en adultos jóvenes crecieron más rápido en Nueva Zelanda, Chile y Puerto Rico.

El análisis de las cifras extraídas de una base de datos de la Organización Mundial de la Salud tuvo como objetivo examinar las tasas mundiales de cáncer colorrectal en adultos jóvenes (25-49 años) frente a adultos mayores (50-74 años).

Los autores estiman que durante la última década examinada las tasas de incidencia de cáncer colorrectal de inicio precoz (25-49 años) se mantuvieron estables en 23 países –entre ellos España y Austria, donde no se observó un incremento–, pero aumentaron en 27, con los mayores incrementos anuales observados en Nueva Zelanda (casi un cuatro por ciento), Chile (casi un cuatro por ciento ) y Puerto Rico (3,8 por ciento).

El aumento del cáncer colorrectal de aparición temprana fue más rápido entre los hombres que entre las mujeres en Chile, Puerto Rico, Argentina, Ecuador, Tailandia, Suecia, Israel y Croacia, mientras que las mujeres jóvenes experimentaron aumentos más rápidos en Inglaterra, Noruega, Australia, Turquía, Costa Rica y Escocia, señala la investigación.

En adultos mayores, 14 de los 27 territorios mostraron tasas estables (Puerto Rico, Argentina, Noruega, Francia, Irlanda) o decrecientes (Israel, Canadá, EE. UU., Inglaterra, Alemania, Escocia, Eslovenia, Australia y Nueva Zelanda). El cáncer colorrectal es el tercero más diagnosticado y la segunda causa de muerte por cáncer, responsable de más de 1,9 millones de nuevos casos y casi 904 000 muertes en 2022 en todo el mundo, explica un resumen de la revista.

El estudio también constató que el aumento de las tasas de este tumor en adultos jóvenes ya no se limitaba a los países de ingresos altos, sino que también se observó en algunos países de ingresos bajos de Asia, América Latina y el Caribe.

17 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Más de 13 000 casos de Oropouche confirmados en las Américas

Mié, 12/18/2024 - 06:40

En las Américas se reportaron desde enero y hasta el cierre de noviembre, 13 014 casos de Oropouche y dos defunciones por esta causa, informó hoy la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según la alerta epidemiológica más reciente del organismo sanitario, los casos confirmados se registraron en 11 países y un territorio de la región.

Estos son: Barbados (dos), Bolivia (356, Brasil (10 mil 940, incluidas dos defunciones), Canadá (dos importados), Colombia (74), Cuba (603), Ecuador (tres), Estados Unidos(94 importados), Guyana (dos), Islas Caimán (uno), Panamá (uno) y Perú (936 casos).

Adicionalmente, se han reportado 30 casos importados de Oropouche en tres naciones de la Región Europea: Alemania, España e Italia.

Dos países y un territorio en las Américas informaron casos por primera vez: Barbados, las Islas Caimán y Panamá (con uno, 15 y 16, respectivamente).

Los expertos comunicaron que Brasil notificó casos bajo investigación de trasmisión vertical de la infección por el virus y sus consecuencias.

El gigante sudamericano confirmó tres casos de transmisión vertical (dos casos de muerte fetal y un caso de anomalía congénita) e informó que se investigan 15 muertes fetales, cinco abortos espontáneos y cuatro casos de anomalías congénitas.

En este contexto, la OPS y la Organización Mundial de la Salud recomiendan a los Estados Miembros mantener acciones de vigilancia, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de casos de Oropouche y otras arbovirosis, con el fin de prevenir complicaciones y defunciones asociadas a estas enfermedades.

16 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Nicaragua realizará ejercicio nacional de protección de la vida

Mié, 12/18/2024 - 06:35

Autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua, anunciaron hoy el cuarto ejercicio nacional de protección de la vida en situaciones multiamenazas.

En conferencia de prensa el director del Sinapred, Guillermo González, precisó que esa actividad, cuyo objetivo es poner a prueba la capacidad de respuesta de las instituciones y la población ante situaciones de riesgo, se realizará el próximo día 19.

El ejercicio contará con la participación de más de 700 000 personas en unos 400 escenarios, y según el funcionario, dan cumplimiento a una orientación del presidente Daniel Ortega y de la vicemandataria Rosario Murillo.

González explicó que en este ejercicio pondrán en práctica mecanismos de preparación para inundaciones repentinas, sobre todo en áreas urbanas, teniendo en cuenta que el período de lluvias en el centro del país y en el Caribe se extiende hasta los meses de febrero y marzo.

Además, se enfocarán en el tema de los terremotos y sus efectos secundarios como incendios y el derrumbe de infraestructura que provoca graves afectaciones a las personas.

Otro de los escenarios será la erupción repentina de un volcán que, aunque no es frecuente en Nicaragua, el titular de Sinapred destacó la importancia de estar preparados, pues hay ciudades ubicadas a los pies de esos colosos como Granada y Chinandega.

Durante el ejercicio, el último de este año, las autoridades pondrán a prueba los mecanismos de alerta temprana y movilización de la población o conglomerados.

De igual modo, verificarán la apropiación de las familias y comunidades de las medidas de autoprotección, la evacuación ordenada a sitios seguros en especial en respuesta a tsunamis; así como constatar los conocimientos y habilidades de las brigadas comunitarias y municipales de salvamento y rescate, entre otras acciones.

16 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia

Dan a conocer nuevo fármaco para tratar cáncer de mama avanzado

Mié, 12/18/2024 - 06:30

La combinación de imlunestrant y abemaciclib mejora la supervivencia libre de progresión en tumor de mama avanzado ER+ HER2-, independientemente del perfil genómico, demuestra estudio difundido hoy.

En el estudio, publicado en la revista The New England Journal of Medicine. participaron 874 mujeres con cáncer de mama avanzado receptor de estrógeno positivo (ER+) y HER2 negativo (HER2-) que habían progresado tras la terapia endocrina.

Las participantes fueron asignadas de manera aleatoria a recibir imlunestrant en monoterapia, la combinación imlunestrant-abemaciclib o la terapia endocrina estándar.

La combinación de imlunestrant y abemaciclib aumentó la media de supervivencia libre de progresión a 9,4 meses frente a los 3,8 meses de la terapia estándar. Sin embargo, imlunestrant en monoterapia solo demostró beneficios en personas con mutaciones en el gen ESR1, alcanzando una mediana de 5,5 meses frente a 3,8 meses del tratamiento convencional.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en mujeres y el segundo en general en el mundo, con aproximadamente 2,3 millones de diagnósticos en 2022.

Aunque los tratamientos actuales como los moduladores selectivos del receptor de estrógeno (SERM), los inhibidores de aromatasa y los SERD han mejorado los resultados, muchos tumores desarrollan resistencia, especialmente en presencia de mutaciones en el gen ESR1, que codifica el receptor de estrógeno, explicó la autora, Cristina Saura, jefa de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Universitario Vall d’Hebron y coautora del estudio.

Imlunestrant es un fármaco SERD oral de última generación que actúa como antagonista puro del receptor de estrógeno, proporcionando una inhibición continua incluso en tumores con mutación ESR1. En estudios preliminares como el EMBER-1, demostró toxicidad de bajo grado, farmacocinética favorable y actividad antitumoral alentadora.

Los tumores con mutaciones en ESR1 presentan un peor pronóstico, por lo que se necesitan nuevas opciones terapéuticas, destacó.

Puntualizó que este nuevo fármaco no está todavía aprobado por las agencias regulatorias para su uso clínico, pero consideró que los resultados abren una ventana de oportunidad para el desarrollo de nuevas terapias personalizadas.

16 diciembre 2024|Fuente: Prensa Latina |Tomado de |Noticia