Búsqueda en la BVS


Búsqueda Avanzada

Noticias de Salud

Distribuir contenido
Editora principal - Especialista en Información | Dpto. Fuentes y Servicios de Información, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Ministerio de Salud Pública | Calle 27 No. 110 e M y N. Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, CP 10 400 Cuba | Telefs: (537) 8383316 al 20, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
Actualizado: hace 8 horas 15 mins

En Japón infecciones por una variante rara de estreptococo

Mié, 03/27/2024 - 05:00

Las autoridades sanitarias de Japón están instando a la población a extremar las medidas higiénicas y de prevención por un fuerte aumento de las infecciones por una variante poco común de estreptococo, capaz de causar una enfermedad grave con una tasa de mortalidad del 30 %.
Japón confirmó en 2023 una cifra récord de 941 pacientes de infecciones estreptocócicas invasivas graves (TSLS, por sus siglas en inglés) y en lo que va de año se han contabilizado 517, el triple que, en el mismo período del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (NIID).

Los datos más recientes del organismo, que registra los casos desde principios de año hasta el pasado 17 de marzo, constata un aumento especialmente significativo de los casos en Tokio, 88, la mayoría de ellos pacientes en la cuarentena.

El aumento se está produciendo sobre todo en el área de Kanto, donde está la capital, explicó un portavoz de la sección de control de epidemias del Ministerio de Salud japonés, que indicó que, aunque el foco está ahora en Japón, otros países como Suecia, Argentina o Canadá también han experimentado incrementos notables.

Las infecciones por bacterias del grupo estreptococo pueden causar raramente síndrome de choque tóxico estreptocócico (STSS, por sus siglas en inglés), provocado principalmente por estreptococo del grupo A, más común en niños, y con una tasa de mortalidad del 30 %. Las autoridades sanitarias japonesas están instando a la población a buscar atención médica de inmediato si presentan síntomas como dolor en las extremidades o fiebre, dado que el empeoramiento puede ser rápido y algunos casos provocar necrosis en las extremidades, razón por la que se la conoce también como la ‘bacteria carnívora’. Se cree que la rápida propagación de estas infecciones, que se contagian por contacto con secreciones nasales o bucales, se debe en parte a la relajación de las medidas adoptadas en años recientes con motivo de la pandemia de covid-19.

Desde la época de la covid ha aumentado el número de pacientes que padecen enfermedades respiratorias y los casos de esta enfermedad rara por Streptococcus pyogenes están en aumento, en Japón y en otros países también’, dijo el portavoz gubernamental, Yoshimaha Hayashi, en una rueda de prensa la semana pasada. Se cree que la cepa M1UK, altamente contagiosa, que ha estado en aumento en Reino Unido desde la década de los 2010 es otro factor importante de la propagación actual de las infecciones.

Las autoridades sanitarias japonesas arrancaron el pasado enero una campaña de concienciación para prevenir infecciones y están llevando a cabo análisis para determinar las cepas de los contagios.

Japón contabilizó 268 casos de STSS en 2014 y la cifra alcanzó los 894 casos en 2019, justo antes del cierre fronterizo por la covid, tras lo cual se produjeron dos años de descenso, los que el archipiélago se mantuvo cerrado al turismo, y remontó en 2022.

Tokio, 25 marzo 2024|Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Argentina notifica más de 134.000 casos de dengue en lo que va de 2024

Mié, 03/27/2024 - 05:00

Argentina acumula más de 134.000 casos de dengue en lo que va del 2024, un brote que es de mayor magnitud en comparación con años anteriores, informó hoy domingo el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó a través de su Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) que en las primeras 11 semanas del año se notificaron 134.202 casos de dengue, el 88,6 por ciento de los 151.310 registrados en la temporada desde la Semana Epidemiológica 31 de 2023 (SE31/23) hasta ahora.

En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por ser la de mayor magnitud, de comienzo más temprano (…) por la persistencia de casos durante todas las semanas hasta el momento’, indicó. El mayor número de casos se registró hasta el momento en la SE10/24 con 23.723, lo que representa el máximo histórico hasta la fecha de casos registrados en una semana’, puntualizó la información oficial. El Ministerio de Salud explicó que ‘el análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros arbovirus se realiza por temporada, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la SE 31 de un año a la SE 30 del año siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos.

La incidencia acumulada hasta el momento es de 321 casos cada 100.000 habitantes y circulación viral autóctona de la enfermedad en 19 de los 24 distritos en que se divide el país austral. El BEN añadió que desde la SE 31/23 a la SE 11/24 se registraron también 106 fallecidos por dengue, con una mediana de edad de 47 años, con un mínimo de menor de un año y un máximo de 91 años.

Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, siendo los más afectados en términos de tasas de mortalidad los mayores de 80 años’, indicó el BEN. Recientemente, el Ministerio de Salud instó a la población a reforzar los cuidados para prevenir las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Entre estos cuidados está eliminar posibles criaderos de mosquitos, evitar picaduras con el uso de repelentes y realizar una consulta temprana en caso de presentar síntomas de la enfermedad.

La institución hizo el llamado ante el aumento de casos de dengue en distintas regiones del país, así como por las altas temperaturas registradas.

Buenos Aires, 24 marzo 2024|Fuente: Xinhua | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

Brasil en campaña de vacunación contra la gripe

Mié, 03/27/2024 - 05:00

La campaña de vacunación contra la gripe comenzó en Brasil de forma anticipada, en razón del aumento de la circulación de virus respiratorios y con el objetivo de inmunizar a 75 millones de personas. El Ministerio de Salud negoció la entrega anticipada de las vacunas, que estaban previstas para ser distribuidas a partir del 20 de marzo para las regiones Nordeste, Centro-Oeste, Sudeste y Sur.

Anteriormente, en 2023, el Gobierno federal cambió la estrategia de la campaña para la región Norte e inmunizó a la población entre noviembre y diciembre, atendiendo a las particularidades climáticas de la región.

La inoculación previene contra los virus que generalmente comienzan a circular en mayo, junio y julio, afirmó la secretaria de Vigilancia en Salud y Ambiente, Ethel Maciel. ‘Pero desde el año pasado, estamos observando una anticipación de circulación de virus respiratorios en general’, refirió.

Entonces, recalcó, ‘este año vamos a anticipar la campaña para proteger a la población, principalmente a los ancianos, las gestantes, los profesionales de la salud, de la educación y todas las personas que son elegibles, para que podamos estar con la población protegida antes del invierno’.

La vacuna utilizada es trivalente, o sea, presenta tres tipos de cepas de virus en combinación, protegiendo contra los principales contagios en circulación en Brasil. Según la cartera, el medicamento contra la influenza puede ser administrada al mismo tiempo que otros inmunizantes del Calendario Nacional de Vacunación. Pueden inyectarse en los centros de salud las personas mayores de 60 años, niños de seis meses a menores de seis años de edad (cinco años, 11 meses y 29 días), mujeres embarazadas y que hayan dado a luz. De igual manera, personas con discapacidad, comorbilidades, pueblos indígenas, ribereños y quilombolas (afrobrasileños) y trabajadores de la salud.

También en este grupo pueden recibir la vacuna miembros de las Fuerzas Armadas, profesionales de las fuerzas de seguridad y rescate, y conductores de camiones. Asimismo, profesores, profesionales del transporte público, de los puertos, del sistema de privación de libertad, población privada de libertad, así como adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años en medidas socioeducativas. Con respecto a los bebés y niños, el ministerio indica que quienes recibieron al menos una dosis en los años anteriores deben tomar solo una inyección este año. Para infantes indígenas o con comorbilidades, es posible la vacunación hasta nueve años incompletos.

Los pequeños que serán vacunados por primera vez deben tomar el esquema de dos porciones, con un intervalo de 30 días entre ellos.

Brasilia, 25 marzo 2024|Fuente: Prensa Latina| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

República Democrática del Congo prepara vacunación antipoliomielítica

Mié, 03/27/2024 - 05:00

La República Democrática del Congo (RDC) prepara hoy la primera fase de las jornadas nacionales de vacunación antipoliomielítica, previstas del 28 al 30 de marzo en todo el país.

De acuerdo con datos del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), la lucha contra la poliomielitis alcanzó el pasado año progresos importantes, al descender el número de niños con parálisis debido a la enfermedad, de más de 500 en 2022 a menos de 250 en 2023. El doctor Charles Ewa Sama, de la comisión del equipo de vigilancia de la respuesta a la poliomielitis, precisó que este año fueron detectados dos poliovirus en el medio ambiente, en Kinshasa y en Tshopo, pero aún no existen casos de niños con parálisis, refirió Radio Okapi. Ante la posibilidad de que en los próximos meses o semanas aparezcan algunas personas enfermas llamó a mantener la vigilancia.

Si llegamos al final de este año sin ningún caso, sería perfecto. Eso es lo ideal’, dijo. Ewa Sama insistió en que la comunidad tome conciencia de este problema de salud y también esté atenta a la aparición de parálisis, porque puede significar la presencia de poliovirus, además de remarcar la necesidad de que los medios de comunicación contribuyan al conocimiento y la sensibilización.

La poliomielitis es una enfermedad altamente contagiosa ocasionada por el virus de la polio. Aunque es muy raro, el virus puede atacar las partes del cerebro que ayudan a respirar, lo que puede causar la muerte. La polio no tiene cura, pero puede prevenirse con la vacunación.

Kinshasa, 25 marzo 2024|Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Tuberculosis constituye tercera causa de mortalidad en Angola

Mar, 03/26/2024 - 14:50

La tuberculosis constituye hoy la tercera causa de morbilidad y mortalidad en Angola, donde en el año 2023 se registraron más de 68 mil 260 casos de la dolencia, según fuentes delMinisterio de Salud.

La cifra representa una disminución de 984 pacientes en comparación con el 2022, dijo el Secretario de Estado de Salud Pública, Carlos Pinto de Sousa, quien destacó los esfuerzos del Ejecutivo para combatir la epidemia, un importante problema sanitario para el país y el mundo.

En declaraciones la víspera, a propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis este 24 de marzo, el directivo remarcó que controlar y eliminar la enfermedad de aquí a 2035 son las principales
prioridades del Gobierno, reseñó el Jornal de Angola.

La lucha contra la tuberculosis es un reto, apuntó y agregó que controlarla es una oportunidad para el desarrollo económico y social, ya que requiere actuar contra la pobreza y las desigualdades sociales. Pinto de Sousa resaltó la labor emprendida en cuanto a la construcción de instituciones de salud, que
permitió el aumento de hospitales de 13 en 2018 a 36 en 2023, y la creación de 289 unidades sanitarias para tratar los casos de tuberculosis, así como laboratorios de baciloscopia en 14 provincias.

Este proceso de ampliación de la red de tratamiento de casos de tuberculosis, que comenzó en 2019, ha
posibilitado la mejoría de los indicadores, señaló, y comentó que las inversiones en infraestructuras y recursos humanos acercaron la atención, potenciaron el diagnóstico precoz y el seguimiento. Uno de los principals problemas que enfrentan actualmente es el abandono del tratamiento por los pacientes, debido a su larga duración, por lo que en los planes del Ministerio se incluye la adopción de un régimen más corto.

El 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis, para recordar el descubrimiento del bacilo llamado mycobacterium tuberculosis por el doctor Robert Koch, en 1882.  ¡Este año para conmemorar la fecha la Organización Mundial de la Salud (OMS) escogió el lema áSí!  áPodemos poner fin a la TB!, con el cual espera transmitir un mensaje de esperanza y que es posible invertir la tendencia de la epidemia mediante un liderazgo de alto nivel, el aumento de las inversiones y una aplicación más rápida de las nuevas recomendaciones de la OMS.

Luanda, 24 marzo 2024|Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Enfermedades cerebrovasculares superan a las cardiopatías

Mar, 03/26/2024 - 14:50

Las enfermedades del sistema nervioso como los accidentes cerebrovasculares, las migrañas y la demencia, superaron a las cardiopatías y se convirtieron en la principal causa de mala salud en todo el mundo, afirma un estudio. Dirigida por el Instituto de Métrica y Evaluación Sanitarias (IHME) de Estados Unidos, la investigación plantea que en 2021 más de tres mil 400 millones de personas, el 43 por ciento de la población mundial, sufrió una afección neurológica.

La autora principal del estudio, Jaimie Steinmetz, precisó que los resultados mostraron que las afecciones del sistema nervioso son ahora la principal causa mundial de carga global de morbilidad.

Tales afecciones se dispararon un 59 por ciento en los últimos 30 años, y su incremento es generado por el envejecimiento y rápido crecimiento de la población mundial, aseguró. Los investigadores analizaron cómo afectaban 37 enfermedades neurológicas diferentes a la mala salud, la discapacidad y la muerte prematura en 204 países y territories entre 1990 y 2021.

De acuerdo con esos datos, se calcula que en 2021 se perdieron en todo el mundo más de 443 millones de años de vida sana por trastornos del sistema nervioso, lo que supone un aumento del 18 por ciento respecto a 1990. También se demostró que el ictus, antes considerada una enfermedad cardiaca, fue con diferencia la peor afección neurológica analizada, con 160 millones de años de vida sana perdidos.

A continuación, se situaron la encefalopatía neonatal, la migraña, la demencia (incluida la enfermedad de Alzheimer), las lesiones nerviosas derivadas de la diabetes, la meningitis y la epilepsia.  El principal motivo de que las afecciones del sistema nervioso superaran a las cardiovasculares en el último análisis fue un reciente cambio de clasificación de la Organización Mundial de la Salud que trasladó Al ictus a la categoría neurológica, explicó Steinmetz.

La investigación también arrojó que más de 11 millones de personas fallecieron en 2021 a causa de 37 enfermedades neurológicas, aunque las cardiovasculares seguían siendo la principal causa de muerte, con 19,8 millones en todo el mundo en 2022.

La carga neurológica mundial está creciendo muy rápidamente y ejercerá aún más presión sobre los sistemas sanitarios en las próximas décadas’, advirtió Valeri Féigin, coautor del estudio.

Washington, 23 marzo 2024|Fuente: Prensa Latina| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

¡Dulces sueños! China resalta la importancia de dormir bien

Mar, 03/26/2024 - 14:46

Expertos de China subrayaron la importancia de regular el descanso, el trabajo y las actividades físicas a propósito del Día Mundial del Sueño. Con actividades culturales y de concientización, el gigante asiático celebró una jornada dedicada a recordar las enfermedades asociadas con este momento del día. Lu Lin, académico de la Academia China de Ciencias y presidente del Sexto Hospital de la Universidad de Beijing, señaló que los problemas de sueño aumentan el riesgo de padecimientos cardiovasculares, cerebrovasculares, neuropsiquiátricos, del sistema endocrino, entre otros.

Por su parte, Ou Qiong, director ejecutivo de la Asociación China de Investigación del Sueño, dijo que dormir bien ayuda a reparar y regenerar varios sistemas del cuerpo y mejorar la función del sistema inmunológico. Sobre este particular, aconsejó reducir la cafeína, los cigarrillos y evitar el uso de productos electrónicos antes de acostarse.

Para los problemas de sueño causados por el estrés, los expertos sugirieron ejercicios de meditación, yoga y otros métodos. Xiao Yi, médico jefe del Departamento de Medicina Respiratoria y de Cuidados Críticos del Hospital de la Facultad de Medicina de la Unión de Beijing, alertó que la apnea obstructiva del sueño puede provocar hipoxia intermitente y alteración de las estructuras del sueño.

Lo anterior a su vez conduce a fatiga diurna, somnolencia y posiblemente hipertensión, diabetes, enfermedad coronaria, entre otros, por lo que aconsejó asistir al centro de salud si se tienen estos síntomas. Según el ‘Libro Blanco 2024 sobre la salud del sueño de los residentes chinos’, publicado recientemente por la Asociación China de Investigación del Sueño, solo el 29 por ciento de los encuestados duermen antes de las 23:00 horas, mientras que el 47 por ciento lo hace después de la medianoche.

De acuerdo con el plan de acción ‘China Saludable (2019-2030)’ las personas adultas deben dedicar entre siete y ocho horas como promedio al sueño diario. El gigante asiático celebra desde 2003 el Día Mundial del Sueño, aunque en otros países esta jornada se realiza el 15 de marzo.
Beijing, 21 marzo 2024|Fuente: Prensa Latina| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Crean un método ‘rápido y eficiente’ para identificar virus mediante su código genético

Mar, 03/26/2024 - 14:45

Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha desarrollado un método ‘rápido, eficiente y económico’ para identificar virus mediante su código genético, utilizando un novedoso ‘nanobioconjugado’. Los resultados, publicados en la revista Talanta, podrían mejorar ‘significativamente’ las capacidades de diagnóstico frente a enfermedades virales, según indica la UAM.

Los autores defienden este trabajo señalando que los virus representan ‘una de las principales amenazas para la salud pública mundial’, al ser causantes de numerosas enfermedades que cada año se cobran miles de vidas y ‘generan significativas pérdidas económicas debido a la incapacidad laboral’. Por ello, la detección precoz de estos patógenos a través de su código genético se presenta como ‘una estrategia prometedora’ para combatir las infecciones de manera ‘efectiva y selectiva’.

Ahora, investigadores del grupo de sensores químicos y biosensores de la UAM, en colaboración con el Instituto Madrileño de Estudios Aplicados en Nanociencia (Imdea Nanociencia) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado un nuevo bioensayo fluorescente ‘rápido y sencillo’ para la detección de virus a partir de su código genético.

En concreto, el modelo se basa en la  de nanoestructuras tetraédricas de ADN (TDN) y láminas de tamaño nanométrico de disulfuro de molibdeno. El método, descrito en la revista Talanta, utiliza el cambio de la luz que es capaz de emitir (fluorescencia) el nanobioconjugado al entrar en contacto con el virus.

En este sentido, explican que ‘funciona como un interruptor’, de forma que cuando la muestra no contiene el virus no hay emisión de luz o fluorescencia, es decir, podría decirse que ‘el interruptor está apagado’.

Sin embargo, cuando se pone en contacto con una muestra que contiene el virus, ‘el interruptor se enciende y se observa luz o fluorescencia’. Este enfoque, agregan, no solo es aplicable a muestras sintéticas de laboratorio, sino también a ‘muestras reales’ obtenidas de pacientes infectados, ofreciendo una precisión comparable a técnicas ‘más complejas y costosas’ como la PCR.

Agregan los autores que el empleo de nanobioconjugados en estos ensayos supone ‘ventajas adicionales’, porque son materiales híbridos que combinan las propiedades fluorescentes de los nanomateriales con la selectividad de detección de las biomoléculas.

Madrid, 21 marzo 2024|Fuente: EFE| Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer

Mar, 03/26/2024 - 14:43

Un equipo de científicos ha descubierto diecisiete nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer, un hallazgo que ayudará a comprender mejor esta dolencia neurodegenertiva y a descubrir nuevas vías biológicas en las que basar futuros tratamientos y medidas de prevención.

El estudio, cuyos resultados se han publicado este jueves en la revista Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association, usó la secuenciación del genoma completo para localizar genes específicos y cambios genéticos de interés en regiones genéticas asociadas al alzheimer.

La investigación, dirigida por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston (BUSPH) y la Facultad de Salud Pública de la UTHealth de Houston, identificó diecisiete variantes genéticas que pueden influir en el riesgo de padecer alzheimer y que se encuentran en cinco regiones genómicas. En España, la enfermedad de Alzheimer afecta a más de 700.000 personas mayores de 40 años, y se prevé que para 2050 esa cifra se dispare hasta los dos millones (trece millones en el caso de los Estados Unidos).

Los datos de la secuencia del genoma completo interrogan a cada par de bases del genoma humano y pueden proporcionar más información sobre qué cambio genético específico en una región puede estar contribuyendo al riesgo o a la protección de la enfermedad de Alzheimer’, explica Anita DeStefano, coautora del estudio y profesora de bioestadística en BUSPH.

Una muestra muy diversa Para hacer el estudio, el equipo hizo análisis de asociación de variantes únicas y pruebas de asociación de agregación de variantes raras usando los datos de secuenciación del genoma completo del Proyecto de Secuenciación de la Enfermedad de Alzheimer (ADSP), una iniciativa genética desarrollada en Estados Unidos en 2012 para tratar y prevenir la enfermedad.

Los datos del ADSP incluyen más de 95 millones de variantes entre 4.567 participantes con o sin la enfermedad y de varias etnias (blancos, negros e hispanos), un dato importante dado que históricamente, las poblaciones negra y latina han estado infrarrepresentadas en los estudios genéticos del alzheimer a pesar de tener una prevalencia de la enfermedad mayor que otros grupos étnicos.

Al utilizar la secuenciación del genoma completo en una muestra diversa, pudimos no sólo identificar nuevas variantes genéticas asociadas con el riesgo de padecer la enfermedad en regiones genéticas conocidas, sino también caracterizar si las asociaciones conocidas y nuevas se comparten entre poblaciones’, dice Chloé Sarnowski, codirectora y autora del estudio e investigadora de la UTHealth Houston.

Incluir participantes que representen una ascendencia genética diversa y entornos diversos en términos de determinantes sociales de la salud es importante para comprender el espectro completo del riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer, ya que tanto la prevalencia de la enfermedad como las frecuencias de las variantes genéticas pueden diferir entre poblaciones’, subraya DeStefano.

Entre las 17 variantes significativas que se relacionaron con la enfermedad de Alzheimer, la variante KAT8 fue una de las más notables, ya que se asoció con la enfermedad tanto en el análisis de variantes únicas como en el de variantes raras. Los investigadores también hallaron asociaciones con varias variantes raras de TREM2.

En futuros estudios, el equipo espera examinar las variantes específicas de la población que identificaron en muestras de tamaño mucho mayor, así como explorar cómo afectan estas variantes al funcionamiento biológico.

Redacción Ciencia, 21 marzo 2024|Fuente: AP EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Médicos y pacientes de cáncer de pulmón piden abordar la sexualidad en consulta oncológica

Mar, 03/26/2024 - 14:42

Médicos y pacientes de cáncer de pulmón han reclamado integrar la sexualidad en la consulta oncológica para conocer los efectos que la enfermedad y los tratamientos tienen en su sexualidad y, en el caso de las mujeres, han pedido información que vaya más allá de la maternidad.

Así lo ha expresado la Asociación de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) que ha presentado este jueves la segunda edición del proyecto ‘A Pulmón’ para visibilizar el cáncer ‘y convivir con la enfermedad de manera diferente, rompiendo estigmas y afrontando retos, como el montañismo’.

En el acto, el coordinador médico de ‘A pulmón’, Santiago Viteri, ha resaltado la importancia de integrar la sexualidad en los procesos oncológicos, ‘un aspecto de la vida y la salud del paciente que muchas veces no se explora por falta de tiempo o tabú social’.

El impulsor de la iniciativa, Alberto Urtasun, ha incidido en la situación de las mujeres con cáncer, quienes ven limitado el seguimiento de su sexualidad a una vigilancia de la fertilidad, y ha afirmado que los oncólogos deberían ofrecer información sobre los efectos secundarios que tienen los tratamientos sobre aspectos como la sensibilidad sensorial, la lubricación o los niveles hormonales de las afectadas.

Pacientes como Teresa han reivindicado un cambio en la atención oncológica en lo referente a sexualidad y ha lamentado que la preocupación se centre en si podrán o no tener hijos.

El sexo forma parte de nuestras vidas y tendríamos que darle cancha libre en el tratamiento médico’, señala Vanesa, paciente que logró escalar el Pico de Sotllo del Pirineo catalán tan solo 90 después de su operación.

Esta reivindicación forma parte del objetivo de la AEACaP de mejorar la calidad de vida de los pacientes de cáncer de pulmón, un diagnóstico que era desfavorable en la mayoría de los casos, pero que gracias a la investigación cada vez tiene más supervivencia.

Así, el estigma que recae sobre el paciente es una barrera que le impide desarrollar su vida con la mayor normalidad posible, con independencia de la edad, el diagnóstico y el pronóstico que tenga.

Por ello, uno de los oncólogos participantes del proyecto ‘A pulmón’, Fabio Franco, ha expresado la importancia de ‘quitar la mesa entre el paciente y el médico’ y de impulsar iniciativas que permitan a los pacientes ‘compartir su propia experiencia’ y ‘contagiarse de esta visión de la vida y de la enfermedad’.

Si puedo subir una montaña podré superar muchos más retos. (…) Los pacientes no somos tan pacientes, no somos enfermos. La calidad de vida no la podemos perder, la tenemos que cuidar’, comenta Vanesa.

Madrid, 21 marzo 2024|Fuente: EFE | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A

Mapean los principales genes implicados en la respuesta inmunitaria contra el virus del dengue

Lun, 03/25/2024 - 05:00

Al comparar datos referentes a la respuesta inmunitaria resultante de una infección natural causada por el dengue con los de la activación inmunológica generada por las vacunas contra la enfermedad, investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, identificaron marcadores moleculares que podrán servir en el futuro para desarrollar nuevas vacunas y tratamientos contra este virus.

Este trabajo también reiteró la eficacia de la respuesta inmune inducida por dos inmunógenos disponibles en el mercado: Q-Denga, desarrollado por el laboratorio japonés Takeda Pharma y actualmente distribuido por el Sistema Único de Salud de Brasil (el SUS, la red nacional de salud pública del país), y Dengvaxia, del laboratorio francés Sanofi-Pasteur. En ambos se aplica la tecnología de virus atenuado.

Este estudio, publicado en la revista Frontiers in Immunology, es el primero en el cual se identifican firmas inmunológicas del dengue mediante la aplicación de un abordaje denominado vacunología sistémica, un campo de investigación que apunta a descifrar un cuadro global de las respuestas inmunológicas a la vacunación.

Efectuamos un abordaje sistémico e identificamos diversas similitudes entre la respuesta inducida por la vacuna y la de una infección natural provocada por el virus. Por supuesto que, en el caso de los inmunógenos, los mismos promovieron la respuesta inmunitaria sin causar el daño que causa el dengue. En el estudio también logramos caracterizar algunas vías [de señalización entre células de defensa]. Y la vía del interferón [mediada por esta proteína antiviral producida por los leucocitos y por fibroblastos] se mostró central, con diversos genes importantes que surgen como nuevos biomarcadores de la enfermedad”, comenta Otávio Cabral-Marques, docente de la Facultad de Medicina de la USP (FM-USP) y coordinador de la investigación.

En el referido trabajo, los investigadores analizaron 955 muestras de transcriptomas (conjuntos completos de moléculas de ARN expresadas) de pacientes infectados por el mosquito del dengue y de participantes en ensayos clínicos de compuestos inmunizantes contra la enfermedad. Los datos se obtuvieron en bancos públicos. De este modo, se identificaron 237 genes expresados diferentemente tanto en los casos de infección natural como en los de respuesta a las vacunas.

Con base en 20 de esos genes en común, logramos crear un panel para distinguir la gravedad de la enfermedad, particularmente en la fase aguda tardía. Mediante la aplicación de técnicas de aprendizaje automático, también fue posible clasificar diez predictores [firmas inmunológicas] de gravedad de la enfermedad en los casos de infección natural que son cruciales para la respuesta inmunitaria antiviral”, explica Desirée Rodrigues Plaça, autora principal del estudio y becaria doctoral de la FAPESP.

Aparte de ser causada por cuatro serotipos virales (DENV-1, 2, 3 y 4), el dengue lleva la impronta de diferentes fases clínicas. Cuando no es asintomática, la enfermedad exhibe una fase aguda inicial, una fase aguda tardía y una fase convaleciente.

Existen muchas diferencias, pero también logramos identificar muchas similitudes entre la respuesta inmune inducida por las vacunas y aquella que la infección natural provoca. Al tamizar el conjunto de datos, identificamos 20 genes comunes a esos dos procesos, que se expresan de manera análoga. Son los responsables de enriquecer la vía protectora del sistema inmunitario, sobre todo la vía inmunológica del interferón tipo 1 y 2”, dice Rodrigues Plaça.

El interferón es una citoquina cuyo rol principal consiste en inhibir la replicación viral. Como provoca una reacción en cadena que afecta a varias moléculas, el estudio demostró que, si bien las vías antivirales del interferón son responsables de una defensa temprana (actúan en la primera línea), a través de sus complejas funciones biológicas la proteína prepara el terreno para el desarrollo de una inmunidad adaptativa robusta y duradera.

La vía del interferón es sumamente importante en la activación de la respuesta adaptativa. Formada por las células T y B [dos tipos de linfocitos], esta respuesta adaptativa genera la protección permanente [el objetivo de la vacuna]. Por ende, resulta de suma importancia entender qué genes asociados a esta vía serían determinantes para producir una respuesta adaptativa más protectora”, explica Rodrigues Plaça.

Con la información obtenida en el estudio, los investigadores lograron determinar estrategias terapéuticas que pueden bloquear, activar o inducir la actuación de genes implicados en el proceso de la respuesta inmunitaria, lo que abre la posibilidad de investigar nuevos blancos terapéuticos para la enfermedad.

En el trabajo, los científicos identificaron los principales genes

(OAS2, ISG15, AIM2, OAS1, SIGLEC1, IFI6, IFI44L, IFIH1 e IFI44) implicados en el entramado de aspectos importantes de la respuesta inmune adaptativa. De esta forma, mientras que algunos genes (OAS2 y OAS) exhiben funciones antivirales, otros (como ISG15) restringen la replicación del virus.

Los investigadores descubrieron también que en este proceso existe un gen (AIM2) responsable de activar el inflamasoma un complejo proteico existente en el interior de las células de defensa que cuando se activa produce moléculas que le avisan al sistema inmunitario acerca de la necesidad de enviar refuerzos al lugar de la infección, lo que pone en marcha respuestas proinflamatorias cruciales para lograr una defensa antivírica eficaz.

Le compete al gen SIGLEC1 participar en las interacciones de las células inmunitarias facilitando la presentación de antígenos y el reconocimiento inmunológico adaptativo. Inducidos por el interferón, tres genes específicos (IFI6, IFI44L e IFI44) están asociados a la modulación de la apoptosis (la muerte celular programada) y a la defensa antiviral. En tanto, el gen IFIH1 opera como un sensor importante, que modula la respuesta adaptativa a los virus de ARN, tal como es el caso del DENV. Otros genes (IFIT5 y HERC5) exhiben un papel importante en la inhibición de la replicación viral mediada por el interferón.

El conjunto de genes relevantes en todo este proceso remarca cuán intrincada es la ligazón entre las vías antivirales iniciales y los procesos inmunitarios adaptativos subsiguientes. Es como si las dos puntas de una historia se uniesen”, comenta Cabral-Marques.

Ver artículo: Rodriguez Placa D, Fonseca DL, Marquez AH, Zaki Pour S, Nakanishi Usuda J, Crispim Baiocchi G, et al. Immunological signatures unveiled by integrative systems vaccinology characterization of dengue vaccination trials and natural infection. Front Immunol[Internet]. 2024[citado 22 mar 2024]; 15. https://doi.org/10.3389/fimmu.2024.1282754

22 marzo 2024| Fuente: Dicyt| Tomado de | Noticias| Salud

¿Por qué es diferente la presión arterial en hombres y mujeres?

Lun, 03/25/2024 - 05:00

Utilizando datos de ratones y humanos, un equipo de investigación de Johns Hopkins Medicine (Estados Unidos) ha descubierto que una proteína de la superficie celular que detecta olores y sustancias químicas puede ser responsable (y ayudar a explicar) las diferencias sexuales en la presión arterial de los mamíferos. La conexión inusual entre dichos receptores de proteínas y las diferencias sexuales en la presión arterial, recogida en una publicado en ‘Science Advances’, puede conducir a una mejor comprensión de las diferencias conocidas desde hace mucho tiempo en la presión arterial entre mujeres y hombres.

La presión arterial en hembras humanas y de ratón premenopáusicas suele ser 10 puntos menor, tanto en presión diastólica como sistólica, que en los machos. Algunos estudios sugieren que la diferencia puede deberse a las hormonas sexuales, pero la base biológica de la variación no está del todo clara.

A pesar de las conocidas diferencias en la presión arterial entre mujeres y hombres, la mayoría de las pautas clínicas tienen los mismos umbrales de tratamiento, comenta Jennifer Pluznick, profesora asociada de fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Observar más de cerca la base científica fundamental de las diferencias sexuales en la presión arterial puede eventualmente ayudar a los médicos a pensar en el tratamiento de la presión arterial de nuevas maneras.

El equipo de ohns Hopkins comenzó sus estudios buscando los lugares del cuerpo donde se encuentra un receptor olfativo específico, Olfr558. Olfr558 es uno de los tres receptores olfativos (de aproximadamente 350 en total) que están bien conservados por la evolución en muchos mamíferos, incluidos humanos y ratones. La versión humana del receptor se llama OR51E1.

Anteriormente, el equipo de Johns Hopkins encontró Olfr558 en el riñón, y otros estudios han localizado el receptor en otros órganos, además de las células responsables de la detección de olores en la nariz. Para este estudio, los investigadores encontraron el receptor en las células de los vasos sanguíneos del riñón y en las células granulares yuxtaglomerulares, un tipo de célula renal que secreta la hormona renina, que desempeña un papel clave en la regulación de la presión arterial.

Los investigadores midieron la presión arterial en ratones machos y hembras jóvenes durante un período de actividad y descanso. Los ratones macho con niveles normales del receptor Olfr558 generalmente tenían una presión arterial diastólica y sistólica 10 puntos más alta que las hembras.

Sin embargo, cuando los investigadores observaron ratones machos y hembras jóvenes genéticamente modificados para carecer del gen del receptor Olfr558, encontraron que la presión arterial aumentaba en las hembras, pero disminuía en los machos, de modo que la diferencia sexual en la presión arterial desaparecía.

Los datos preliminares del equipo de Johns Hopkins apuntan a la rigidez de los vasos sanguíneos y los niveles de la hormona renina en la sangre como posibles razones de la falta de variación de la presión arterial en ratones sin el receptor.

El equipo de investigación también analizó información genómica sobe datos de tejido humano almacenados en el Biobanco del Reino Unido, centrándose en personas con una variación rara en la versión humana del receptor olfativo OR51E1. Su análisis mostró que las mujeres y los hombres menores de 50 años con la variante no muestran las diferencias típicas ligadas al sexo en la presión arterial.

El equipo de investigación advirtió que su trabajo no ha identificado una vía de señalización molecular directa que pueda determinar el vínculo entre el receptor olfativo y la variación de la presión arterial. Esos estudios aún no se han realizado. Por ello, el equipo intentará, en experimentos futuros, identificar los tipos de células precisos que gobiernan el vínculo entre el receptor y la presión arterial.

Ver artículo: Jiao Xu J, Choi R, Gupta K, Warren HR, Santhanam L, Pluznick J. An evolutionarily conserved olfactory receptor is required for sex differences in blood pressure. Science Advances[Internet].2024[citado 22 mar 2024];10(12). DOI: 10.1126/sciadv.adk14

22 marzo 2024| Fuente: Europa Press| Tomado de|Salud

Una nueva técnica supera un problema para crear cromosomas humanos artificiales

Lun, 03/25/2024 - 05:00

Los primeros cromosomas humanos artificiales se desarrollaron hace 25 años, pero el método tenía limitaciones que dificultan su uso. Un problema que queda superado con una nueva técnica para crearlos con más precisión y que puede abrir la puerta a mejores terapias celulares para enfermedades como el cáncer.

El avance se presenta en un estudio que publicado Science y que firman, entre otros las universidades de Pensilvania, Edimburgo, y el Instituto Craig Venter.

La tecnología de cromosomas artificiales está muy avanzada para los más pequeños y sencillos de organismos inferiores como bacterias y levaduras, pero crear los humanos es mucho más complicado, en especial por su mayor tamaño y la complejidad de sus centrómeros, la región central en forma de X donde se unen sus dos brazos.

Los métodos usados hasta ahora se habían visto limitados porque las construcciones de ADN utilizadas para lograrlos tienden a unirse (multimerizarse) en series impredeciblemente largas y con reordenamientos que tampoco se pueden prever, lo que complica su uso terapéutico o científico.

El nuevo método permite fabricar cromosomas artificiales humanos (HAC por sus siglas en inglés) con mayor rapidez y precisión, lo que acelerará el ritmo de la investigación sobre el ADN y permitirá ampliar la terapia génica. Con el tiempo, y con un sistema de administración eficaz, ‘esta técnica podría conducir a mejores terapias celulares para enfermedades como el cáncer’, según explica la Universidad de Pensilvania.

La nueva técnica revisó ‘por completo el antiguo planteamiento de diseño y suministro de HAC’, explicó Ben Black, del mismo centro educativo y uno de los firmantes de la investigación.

El científico destacó que los nuevos HAC son ‘muy atractivos para su eventual despliegue en aplicaciones biotecnológicas, por ejemplo, cuando se desee la ingeniería genética de células a gran escala’. Una ventaja es que no alteran los cromosomas naturales de la célula. Los investigadores demostraron que su método era mucho más eficaz para formar HAC viables que los procedimientos estándar, y además eran capaces de reproducirse durante la división celular.

Estos nuevos cromosomas artificiales tienen construcciones iniciales de ADN de mayor tamaño que contienen centrómeros más grandes y complejos, lo que permite que se formen a partir de copias únicas de estas construcciones.

Para su administración a las células, utilizaron un sistema basado en células de levadura capaz de transportar cargas de mayor tamaño. El problema de la multimerización se pudo eludir aumentando el tamaño de la construcción de ADN de entrada para que tendiera de forma natural a permanecer en la forma predecible de una sola copia, detalló Black. Las ventajas potenciales de los cromosomas artificiales -suponiendo que puedan introducirse fácilmente en las células y funcionar como cromosomas naturales- son muchas, recuerdan los firmantes. Por ejemplo, ofrecerían plataformas más seguras, productivas y duraderas para expresar genes terapéuticos, en contraste con los sistemas de administración de genes basados en virus, que pueden desencadenar reacciones inmunitarias e implicar la inserción viral nociva en los cromosomas naturales.

La expresión normal de los genes en las células también requiere muchos factores reguladores locales y distantes, que son prácticamente imposibles de reproducir artificialmente fuera de un contexto cromosómico.  Black mostró su esperanza en que el mismo planteamiento general que han desarrollado sea útil para fabricar cromosomas artificiales para otros organismos superiores, incluidas plantas para aplicaciones agrícolas como cultivos resistentes a plagas y de alto rendimiento.

Ver artículo: Gambogi CW, Birchak GJ, Mer E, Brown DM, Yankson G, Kixmoeller K, et al. Efficient formation of single-copy human artificial chromosomes. Science[Internet].2024[citado 22 mar 2024];383(6689): 1344-9. DOI: 10.1126/science.adj3566

Redacción Ciencia, 21 marzo 2024|Fuente: EF | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Instan en Panamá a acelerar vacunación infantil contra sarampión

Lun, 03/25/2024 - 05:00

Autoridades sanitarias de Panamá instaron hoy a acelerar la campaña de vacunación infantil contra el sarampión, iniciada hace 10 días, al tiempo que alertaron que 88 mil 600 menores están desprotegidos contra esa enfermedad.

De acuerdo con el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), se trata de niños que nunca recibieron ni la primera dosis, que se aplica a los 12 meses de nacidos, ni la segunda (refuerzo), que se coloca a los 18 meses de edad. La titular del PAI, Itzel Hewitt, explicó a la prensa que estos casos vienen arrastrándose desde la pandemia por la Covid-19 y que sus padres, por temor, no llevaron a los niños a inocularse. Ahora corresponde acudir a las instalaciones de salud para solicitar la vacuna, o pueden ser captados en los barrios, en el proceso de casa a casa durante las nuevas jornadas de inmunización, indicó.

En el rango entre uno y cuatro años de edad, la actual campaña prevé inocular a 293 mil 646 menores en todo el país, de los cuales hasta la fecha se han aplicado apenas 41 mil 594 dosis. La experta indicó que la cifra es aún baja, pues apenas representa el 14.2 por ciento de la cobertura que aspira a llegar a un 95 por ciento de la muestra. Ante esta situación, el Ministerio de Salud, con el apoyo del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudio de la Salud, la Sociedad Panameña de Pediatría, el Colegio Médico de Panamá y el PAI reiteraron a la población la importancia de la vacunación en menores de edad contra enfermedades prevenibles.

Por su parte, la directora general de Salud, Melva Cruz, informó que el istmo reaccionó ante la declaración de alerta sanitaria por sarampión emitida el pasado 27 de febrero por la OMS, tras el incremento del 18 por ciento de brotes en la región y sobre todo de casos importados en Costa Rica, Chile, Argentina, Perú, Brasil, Estados Unidos y Canadá.

Ciudad de Panamá, 21 marzo 2024|Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Brasil: Lula recibe vacuna contra gripe y adelantan campaña por virus

Lun, 03/25/2024 - 05:00

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva será vacunado hoy contra la gripe, en medio del adelanto de la campaña de inmunización que comenzará el lunes próximo, por el aumento de virus respiratorios en Brasil. Círculos oficiales ratificaron que, a Lula, de 78 años, se le suministrará el medicamento en la capitalina Villa Planalto, área de cobertura de su residencia. El fundador del Partido de los Trabajadores estará acompañado por la ministra de Sanidad, Nísia Trindade.

Las fuentes indicaron que, ‘tradicionalmente realizada en todo Brasil entre abril y mayo, la campaña este año comenzará el 25 de marzo, en razón del aumento de la circulación de virus respiratorios en el país’. Refieren que la vacuna es la principal forma de protección contra los síntomas graves causados por la gripe. La anticipación es válida para las regiones Nordeste, Centro-Oeste, Sudeste y Sur. En 2023, el Gobierno federal cambió la estrategia de la campaña para el Norte e inmunizó a la población entre noviembre y diciembre, atendiendo a las particularidades climáticas de la región. La vacuna utilizada es trivalente, o sea, presenta tres tipos de cepas de virus en combinación, protegiendo contra los principales contagios en circulación en Brasil. Se estima que 75 millones de personas sean inmunizadas.

El ministerio informa además que la vacuna contra la influenza puede ser administrada en la misma ocasión que otros inmunizantes del Calendario Nacional de Vacunación. Pueden vacunarse niños de seis meses a menores de seis años, infantes indígenas de seis meses a menores de nueve calendarios, trabajadores de la Salud, mujeres embarazadas o que hayan dado a luz, profesores de las enseñanzas básicas y superiores, así como miembros de los pueblos nativos.

De igual manera, personas mayores de 60 años, en situación de calle, profesionales de las fuerzas de seguridad y de salvamento, de las Fuerzas Armadas, ciudadanos con enfermedades crónicas no transmisibles y otras condiciones clínicas especiales (independientemente de la edad), con discapacidad permanente. Asimismo, pueden poner su brazo para inyectarse camioneros, trabajadores del transporte colectivo por carretera (urbano y de larga distancia), empleados portuarios, personal del sistema de privación de libertad, población carcelaria, además de adolescentes y jóvenes bajo medidas socioeducativas (entre 12 y 21 años). Los niños que reciban el inmunizante por primera vez deben tomar dos dosis, con un intervalo de 30 días.

Brasilia, 22 marzo 2024|Fuente: Prensa Latina | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Vietnam seleccionado para investigar la vacuna M72 contra la tuberculosis

Lun, 03/25/2024 - 05:00

Vietnam es uno de los siete países seleccionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar investigaciones sobre la vacuna contra la tuberculosis (TB) M72, por tener una alta carga de esa enfermedad. La información fue dada a conocer el 21 de marzo por el profesor asociado Nguyen Binh Hoa, director adjunto del Hospital Central del Pulmón y jefe adjunto de la Junta Ejecutiva del Programa Nacional de Tuberculosis.

La OMS ha emitido recomendaciones para promover la vacunación contra esta enfermedad. Hasta la fecha, hay 16 tipos de vacunas contra la tuberculosis que se han estudiado en ensayos clínicos, de los cuales el resultado de la investigación de la vacuna M72 muestra que, con al menos una inyección, este tipo de vacuna ha superado el nivel recomendado por la OMS con alrededor del
50% de protección.

Según el informe de 2023 de la OMS, la tuberculosis sigue siendo la segunda causa de muerte en el mundo entre las enfermedades infecciosas, sólo por detrás de la COVID-19. Vale la pena mencionar que los objetivos globales actuales en el control de la tuberculosis están retrasados. Vietnam ocupa actualmente el puesto 11 entre 30 países del mundo con la mayor carga de tuberculosis y tuberculosis multirresistente.

El país detectó 106 mil 086 pacientes con tuberculosis y registró alrededor de 13 mil muertes relacionadas en 2023.La tasa de tratamiento exitoso se mantiene en un alto nivel de más del 90%. Sin embargo, Binh Hoa señaló que todavía más del 40% de los pacientes con tuberculosis en la comunidad no han sido detectados ni tratados.

Hanoi, 22 marzo 2024|Fuente: VNA | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

II Congreso Internacional de Medicina Tradicional China en Brasilia

Sáb, 03/23/2024 - 05:00

Con la participación de destacadas personalidades, inició hoy jueves en el Centro Internacional de Convenciones de Brasilia el II Congreso Internacional de Medicina Tradicional China (MTC), que se llevará a cabo del 21 al 23 de marzo con el lema: ‘Integrando Prevención, Promoción y Sostenibilidad en los Sistemas de Salud’. El evento, en el que se desarrollan el V Congreso Panamericano de MTC y el I Congreso de MTC de América Latina, es organizado por la Federación Mundial de Medicina Tradicional China (WFCMS), que cuenta con 286 miembros de 74 países y regiones, y consolida su posición como una destacada organización académica internacional.

Con la colaboración de la Base de Cooperación Internacional China-Brasil para la Medicina Tradicional China y Cienlabor Industria, así como del apoyo del Consorcio Académico Brasileño de Salud Integrativa (Cabsin), el Congreso busca promover el desarrollo de la medicina tradicional china en las Américas. Funcionarios gubernamentales, académicos, empresarios y profesionales de diversos campos relacionados con el tema participarán en el Congreso.

La programación del evento abarca una amplia gama de temas, desde la investigación básica y clínica hasta la preservación cultural y el papel que tuvo la medicina tradicional china en la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus. Fang Fang, directora de la Base de Medicina Tradicional China de Sao Paulo y presidente del comité organizador del Congreso, destacó la contribución que la medicina tradicional china puede ofrecer en Brasil. Celebrar un congreso de MTC de este tipo en Brasilia es de gran importancia tanto para promover la MTC en Brasil como para ofrecer otra opción complementaria para la salud pública.

Todavía no hay ninguna ley que permita el uso y la práctica de la MTC en Brasil, pero creo que la MTC podría aportar muchos beneficios al pueblo brasileño’, dijo. Por su parte, el doctor Marcos Vinicius Soares Pedrosa, director del Departamento de Gestión de Cuidado Integral del Ministerio de Salud de Brasil, resaltó que la medicina tradicional china tiene una gran aceptación en su país, inclusive en las periferias urbanas ‘más de lo que se piensa’.’ La importancia de la medicina tradicional china para nuestro Sistema Único de salud es enorme. Ya se ofrece en más del 85 por ciento de nuestros municipios y la gente está muy satisfecha con el servicio y está contribuyendo mucho a abordar los principales problemas de salud aquí en nuestro país’, dijo. Cuenta con un gran apoyo de la población, que lleva décadas demandando la incorporación de este tipo de atención a nuestro sistema sanitario, y ya hemos conseguido una importante extensión de estas prácticas tanto en los hospitales como en la atención primaria’, agregó.

Según Soares Pedrosa, la opinión media de la gente es muy positiva hacia prácticas como la acupuntura y prácticas corporales como el Lian-Kun y el Tai-Chi que ya están muy extendidas. Explicó que, si bien es habitual el uso de la medicina tradicional china en Brasil, aún no existe una ley regulatoria de esa práctica. Un proyecto de ley está siendo tratado en el Congreso desde hace más de dos décadas, con expectativa de que sea aprobado próximamente. Creo que será un gran salto adelante en esta asociación, en esta cooperación mutua entre nuestros países, y que se extenderá también con nuestro apoyo al resto de los países latinoamericanos a través de la Organización Panamericana de la Salud’, señaló.

El diputado Jorge Vianna, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, enfermero de profesión, resaltó el enfoque holístico de la medicina tradicional china, complementario a la medicina occidental. La medicina tradicional china remonta a miles de años y siempre estuvo profundamente enraizada en la compresión holística del cuerpo humano y en la interconexión entre mente, cuerpo y espíritu. Partiendo de este principio, a lo largo de los siglos, los practicantes de la medicina china desarrollaron un vasto conjunto de técnicas terapéuticas, incluyendo acupuntura, fitoterapia, masaje terapéutico y ejercicios terapéuticos’, señaló.

Vianna señaló que mientras la medicina occidental tiende a concentrarse en el tratamiento de síntomas específicos con intervenciones farmacológicas o quirúrgicas, la MTC ofrece una perspectiva más amplia e integrativa. Además de eso, la medicina tradicional china muchas veces se destaca en la prevención de enfermedades, enfatizando la importancia de un estilo de vida saludable, dieta equilibrada y prácticas de autocuidado, como ejercicios terapéuticos y meditación’, afirmó.

El diputado resaltó que, entre los innumerables campos de cooperación bilateral entre China y Brasil, el de la salud es uno de los que más puede beneficiarse. No sólo por la ciencia de punta y por la alta tecnología que China ha producido, sino también por el aprovechamiento de los saberes tradicionales de una civilización milenaria’, dijo.

El doctor Ramón Calduch, presidente de la Fundación Europea para la Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa, dijo que la elección de las terapias más adecuadas para el cuidado de la salud es un derecho humano, y recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado una serie de informes para garantizar la aplicación de terapias tradicionales. Entre esos documentos mencionó la Estrategia 2014-2023, prorrogada por un año, que hizo recomendaciones a todos los países sobre la aplicación de medicina tradicional.

Una nueva estrategia 2025-2034, apuntó, debe ser discutida en la 77° Asamblea de la OMS, a realizarse en mayo próximo. Para no violar los derechos fundamentales de las personas, sería necesario que los diferentes países se concienticen de la importancia de reglamentar estas terapias tanto en su práctica, como en su aprendizaje, así como en la investigación, conforme lo recomendado por la OMS’, señaló Calduch. Esas medidas permitirán garantizar la protección de sus ciudadanos en términos de salud, con buenas prácticas y consejos de salud verdaderamente informados y a partir de los cuales las personas puedan decidir cómo quieren cuidar su salud.

En conclusión, la libertad de elección terapéutica y la reglamentación de la medicina tradicional complementaria e integrativa por los Estados son parte de los derechos de los individuos en el campo del derecho internacional de los derechos humanos y como tal deben ser garantizados’, enfatizó.

Brasilia, 21 marzo 2024|Fuente: Xinhua | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Japón intenta calmar temores de la población tras brote de una peligrosa infección bacteriana

Sáb, 03/23/2024 - 05:00

El gobierno japonés intentó el viernes calmar los temores vinculados con un reciente brote de infecciones graves causadas por una bacteria. Entre principios de año y el 13 de marzo, Japón contabilizó 474 casos de síndrome de choque tóxico estreptocócico (STSS, por sus siglas en inglés), una forma de infección severa causada por la bacteria estreptococo del grupo A (EGA), según el instituto de enfermedades infecciosas de Japón. En modo de comparación, en todo 2023 se registraron 941 casos.

Corea del Norte informó el jueves a Japón de que no podía acoger en su territorio un partido de clasificación para el Mundial 2026 entre sus dos selecciones, que en principio estaba previsto para el próximo martes, según la Federación Japonesa de Fútbol. Pyongyang no especificó el motivo, pero se cree que la epidemia en Japón sería la causa, según la agencia de noticias japonesa Kyodo.

El portavoz del gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, se negó el viernes a comentar la decisión de Pyongyang, pero insistió en que Japón no es el único país afectado. Desde el final de la pandemia de covid-19, «el número de pacientes con infecciones de las vías respiratorias ha aumentado en varios países, incluido Japón», declaró Hayashi en su rueda de prensa habitual.

También se han producido oleadas de infecciones por estreptococos del grupo A en 2022-2023 en Europa, Norteamérica y Australia. Esta bacteria se transmite principalmente por contacto directo con secreciones corporales.

El ministerio japonés de Salud ya hizo en enero un llamado general a la población para que continúe tomando precauciones, como lavarse las manos regularmente o llevar una mascarilla en lugares públicos

22 marzo 2024|Fuente: AP | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

OMS advierte sobre la situación límite en Puerto Príncipe, bloqueada por mar y aire

Sáb, 03/23/2024 - 05:00

La situación sanitaria y humanitaria en la capital haitiana, Puerto Príncipe, está empeorando por el cierre de su aeropuerto y por la dificultad de acceso al puerto marítimo, cuyos alrededores están controlados por bandas armadas, advirtió este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Hay una urgente necesidad de sangre, anestésicos y medicinas esenciales, y sólo la mitad de las instalaciones sanitarias de la ciudad operan con normalidad’, indicó el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. ‘La situación podría empeorar de forma significativa en las próximas semanas si el combustible escasea y el acceso a suministros médicos esenciales no mejora pronto’, agregó en una rueda de prensa en la que también expresó su preocupación por Haití el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa.

En este sentido, Tedros aseguró que, aunque el brote de cólera en el país ha remitido con respecto a finales del pasado año, podría volver a estallar si la situación actual continúa. ‘Solicitamos un acceso seguro y sin obstáculos para la ayuda humanitaria, garantías de seguridad para los trabajadores sanitarios y que se protejan las instalaciones de salud’, reclamó Tedros, quien también pidió a la comunidad internacional que aumente su apoyo financiero al país caribeño. ‘Urgimos a donantes y a ciudadanos que no olviden al pueblo haitiano’, concluyó en ese sentido Tedros, quien recordó que el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas cifra el número de personas que sufren malnutrición aguda en el país en 1,4 millones.

La violencia de bandas causó 8.000 muertos en Haití el pasado año, y esas organizaciones criminales han llegado a controlar un 80 % de Puerto Príncipe, así como otras zonas del país.

Ginebra, 21 marzo 2024|Fuente: EF | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.

Cirujanos en EEUU trasplantan riñón de cerdo modificado genéticamente a persona viva

Sáb, 03/23/2024 - 05:00

Médicos en Boston han trasplantado un riñón de cerdo en un paciente de 62 años, el más reciente experimento en la búsqueda de usar órganos animales en seres humanos. El Hospital General de Massachusetts dijo el jueves que es la primera vez que se trasplanta un riñón de cerdo
genéticamente modificado en una persona con vida. Anteriormente se habían trasplantado riñones de cerdo en donantes con muerte cerebral. Además, dos personas recibieron trasplantes de corazón de cerdo, aunque ambos pacientes murieron a los pocos meses. El nuevo paciente, Richard Slayman, residente de Weymouth, Massachusetts, se está recuperando bien tras la cirugía del sábado y se prevé que reciba el alta en poco tiempo.

El doctor Tatsuo Kawai, el cirujano que llevó a cabo el procedimiento, dijo que el equipo cree que el riñón de cerdo funcionará por al menos dos años.  De presentar una falla, Slayman podría volver a las diálisis, dijo el especialista Winfred Williams.

Destacó que a diferencia de los pacientes que recibieron corazones de cerdo y estaban muy enfermos, Slayman ‘de hecho está bastante fuerte’.  Slayman tuvo un trasplante de riñón en el hospital en 2018, pero tuvo que volver a hacerse diálisis el año pasado cuando mostró señales de insuficiencia.

Cuando surgieron complicaciones con las diálisis, las cuales requirieron procedimientos frecuentes, los médicos sugirieron colocarle un riñón de cerdo, dijo en un comunicado distribuido por el hospital. ‘Lo consideré no sólo como una manera de ayudarme, sino de generar esperanzas para miles de personas que requieren de un trasplante para sobrevivir’, dijo Slayman, quien trabaja como gerente de sistemas para el Departamento de Transporte de Massachusetts.

La cirugía tomó cuatro horas y había 15 personas en el quirófano, quienes aplaudieron cuando el riñón tomó una coloración rosada y comenzó a producir orina, dijeron los médicos en una conferencia de prensa. ‘Realmente era el riñón más hermoso que hayamos visto’, indicó Kawai.

El doctor Parsia Vagefi, director de cirugía de trasplantes en el Centro Médico UT Southwestern, se refirió al anuncio como ‘un paso importante’. Pero al igual que los médicos de Boston, dijo que se necesitan estudios que involucren a más pacientes de distintos centros médicos antes de que la práctica esté disponible de manera más frecuente.

El experimento marca el paso más reciente en los xenotrasplantes, el término que se utiliza en el intento de curar a pacientes humanos con células, tejidos u órganos de animales.

Durante décadas no funcionó, ya que el sistema inmunológico humano destruía de inmediato el tejido animal. Los intentos más recientes se han realizado con cerdos modificados para que sus órganos se parezcan más a los del ser humano, lo que genera nuevas esperanzas de que algún día sirvan para compensar la escasez de órganos donados. Más de 100.000 personas en Estados Unidos están en lista de espera para un trasplante, en su mayoría enfermos del riñón, y miles mueren cada año antes de que llegue su turno. Los cerdos han sido utilizados desde hace tiempo en la medicina humana, incluidos los injertos de piel y la implantación de válvulas cardiacas. Pero el trasplante de órganos completos es mucho más complejo que utilizar tejido procesado. El riñón que se le implantó a Slayman provino de la compañía eGenesis de Cambridge, Massachusetts. El animal fue modificado genéticamente para retirarle genes porcinos perjudiciales y añadir ciertos genes humanos para mejorar su compatibilidad. El caso de Slayman fue complicado, indicaron los médicos.

Incluso antes de su primer trasplante, el paciente tenía problemas con la diálisis y necesitó de decenas de procedimientos para intentar retirarle coágulos y restaurar el flujo sanguíneo. Se volvió ‘cada vez más desanimado y deprimido por su situación con la diálisis. En cierto punto, literalmente
dijo ‘no puedo seguir así’, comentó su médico, Williams. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos otorgó un permiso especial para el procedimiento de Slayman en virtud a las reglas de ‘uso compasivo’.

Nueva York, 22   marzo 2024|Fuente: AP | Tomado de la Selección Temática sobre Medicina de Prensa Latina. Copyright 2019. Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A.